
De nombre Patrick Victor Martindale White, con seis meses de edad, marchó a Sydney con su familia, a una granja de sus padres. Tuvo una infancia enfermiza debido al asma por lo que asistía a la escuela de su ciudad de manera esporádica y las visitas a Sídney eran muy breves, debido a los violentos ataques que lo tenían poco menos que aislado en las Montañas Azules.
En 1925 fue enviado a estudiar al Chetelham College en Inglaterra, volviendo cuatro años después a Australia, donde trabajó como ganadero. En 1932 fue a Estudiar al King´s College de la Universidad de Cambridge, licenciándose en Literatura Alemana y Francesa.
Se estableció en Londres y comenzó a publicar poemas en la revista Mercurio, publicando su primera novela El valle feliz en 1939. La obra fue bien recibida por la crítica, lo que hizo que White dicidiera probar suerte como escritor en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, al llegar a los Estados Unidos encontró dificultades para publicar. Mientras viajaba entre Londres y Nueva York consiguió escribir su segunda novela, La vida y la muerte, aunque de manera apresurada.
Terminada la Segunda Guerra Mundial, donde prestó servicios y conoció a Manoly Lascaris quien fue su soporte en la vida, volvió a Australia, en donde compaginó la escritura con varios negocios relacionados con la agricultura.
Alrededor de 1951 comenzó a escribir El árbol del hombre, que tuvo una excelente acogida en Inglaterra y en los Estados Unidos, pero que fue recibida con desprecio por la crítica en Australia.
Pese a los diferentes criterios de crítica en torno a su obra en Australia, Estados Unidos e Inglaterra, ganó el Premio Nobel de Literatura en 1973 por una narrativa épica y psicológica, que introdujo la literatura de un nuevo continente en el mundo de las letras. Se convirtió así en el primer australiano en recibir este importante lauro. Desde 1935 hasta su muerte publicó doce novelas, dos libros de cuentos y ocho obras de teatro.
Sus novelas más notables corresponden a su periodo australiano: The tree of man (1955), Voss (1957), El carro de los elegidos (1961), Las esferas del Mandala (1966), El vivisector (1970), El centro de la tormenta (1973) y A fringe of leaves (1976). Es autor, asimismo, de obras dramáticas (Noche en el Monte Pelado, 1962; Big toys, 1977; Twyborn affair, 1979; y Netherwood, 1983), cuentos (The burnt ones, 1964; The cockatoos, 1974), guiones cinematográficos y de la autobiografía Autorretrato: grietas en el espejo (1981).
Con el dinero recibido por el Premio Nobel de Literatura se crearon los Premios Literarios Patrick White para impulsar el desarrollo de la literatura australiana. El comité ha sido instruido para dar precedencia a autores cuya escritura no ha recibido todavía el reconocimiento debido. Algunos de los ganadores han sido Christina Stead, Randolph Stow, Thea Astley y Gerald Murnane.
A la par de la literatura, Patrick White fue un importante coleccionista de arte moderno australiano y de arte aborigen. Durante sus últimos años de vida, fue un activista en defensa de los derechos de los aborígenes y en la conservación del medio ambiente. White murió el 30 de septiembre de 1990 en Sídney después de una larga enfermedad.
Visitas: 14
Deja un comentario