El poeta, músico y traductor austríaco Gerald Jatzek nació en Viena el 23 de enero de 1956. Ejerció oficios tan disímiles como cartero, músico ambulante, pintor de carteles y guarda nocturno. De 1974 a 1983 cursó estudios de lengua inglesa, germanística, Etnología y Filosofía en la Universidad de Viena, donde en 1981 se graduó de Pedagogía y publicidad.
De 1985 a 1988 fue asistente pedagógico y organizador de cursos en un centro de formación para adultos, y en la actualidad se desempeña como escritor, músico y periodista. Desde 1997 es redactor online del Wiener Zeitung [Periódico de Viena]. Además de poesía y narrativa para adultos, ha escrito numerosos libros infanto-juveniles y piezas teatrales para niños y jóvenes, así como radiodramas para emisoras de Austria, Alemania y Suiza. Traduce desde el inglés, el italiano y el francés; entre los autores cuyas obras ha trasladado al alemán se cuentan Edgar Lee Masters, Carl Sandburg y Paul Eluard.
Ha realizado viajes por Europa y Asia, sobre los que escribió reportajes y un poemario titulado Die Lieder riechen nach Thymian. Reisegedichte von Afghanistan bis Zypern [Las canciones huelen a tomillo. Poemas de viaje desde Afganistán hasta Chipre, Berger Verlag, Horn, 2014]. En calidad de autor y músico ha participado en festivales como el Books Open Worlds de Hongkong, el Festival Internacional de Literatura de Berlín y la Erlanger Poetenfest [Fiesta de poetas de Erlangen].
Entre otras distinciones, Gerald Jatzek ha recibido el Premio de Poesía del PEN-Club de Liechtenstein en 1980, y el Premio Austríaco de Poesía para Niños en 2001.
En el prólogo al libro Ohne Grenzen [Sin fronteras, Podium, Viena, 2017], del que hemos tomado los poemas breves que presentamos como muestra, dice el escritor, artista y traductor austríaco Richard Wall:
Los poemas de Gerald Jatzek llevan al lector o lectora en un viaje a través de tiempos y de continentes geográficos e interiores. Vemos con él, aprendemos, dotados de una porción de escepticismo, a mirar con más precisión (…). Creo que sus poemas, diferentes en cuanto a contenido, forma y extensión, tienen en común el tono, la actitud del poeta, su manejo de la mímesis, aunque algunos textos que no transmiten un mensaje claro resultan, por eso mismo, aún más poéticos.
***
La primera mirada
Los mochuelos ya no gritan
simplemente en la noche. Ellos anuncian
lo malo bajo la luna sangrienta.
Año tras año crecen las aguas,
un venado muerto cuelga en el dique,
las tortugas se arrastran en jardines y casas.
Ruidos irrumpen desde habitaciones
en donde nadie vive. A la mañana
las puertas se cierran solas
y protegen lo extraño en nosotros.
Der erste Blick
Die Käuze schreien nicht mehr
einfach in der Nacht. Sie künden
Schlimmes unter dem Blutmond.
Jahr um Jahr steigen die Wasser,
ein toter Hirsch hängt am Damm,
die Kröten kriechen in Gärten und Häuser.
Geräusche dringen aus Räumen,
die niemand bewohnt. Am Morgen
schließen die Türen von selbst
und schützen das Fremde in uns.
***
Llegada
Entre el llamado y el viaje,
la escalera y la cerca,
la calle y el pero,
las piedras y la y,
el respirar y el cantar,
los párpados y el sueño.
Venir. Ir. Estar ahí.
Ankunft
Zwischen dem Anruf und der Reise,
der Stiege und dem Zaun,
der Straße und dem Aber,
den Steinen und dem Und,
dem Atmen und dem Singen,
den Lidern und dem Schlaf.
Kommen. Gehen. Da sein.
***
Permanecen montes
Qué bellos se vuelven los montes,
cuando no se planea un regreso.
Dibujamos espíritus en las rocas,
olemos salvia, saboreamos resina,
animales nosotros, encerrados en signos,
escribimos: frío, escribimos: viento.
Los dedos siguen un trenzado
en la piedra. La última palabra
es siempre nuestro nombre.
Bleiben Berge
Wie schön die Berge werden,
wenn man keine Rückkehr plant.
Wir zeichnen Geister in die Felsen,
riechen Salbei, schmecken Harz,
Tiere wir, in Zeichen eingesperrt,
schreiben: Kälte, schreiben: Wind.
Die Finger folgen einer Flechte
auf dem Stein. Das letzte Wort
ist immer unser Name.
Visitas: 85
Deja un comentario