En el 2018, el libro más leído en Cuba fue Cien horas con Fidel, de Ignacio Ramonet, lo que le hizo merecedor del Premio del Lector en ese año.
Al conocerse la noticia, a inicios de febrero del 2019, el periodista español expresó: «recibo con extraordinario júbilo esta noticia. Ante todo, porque confirma el formidable interés que el pensamiento, la obra y vida de Fidel siguen suscitando entre las cubanas y los cubanos. Y en particular entre la juventud que no alcanzó a conocer al Comandante en la plenitud y esplendor de su acción».
Para esta segunda entrega de la serie mensual de Cubaliteraria estaremos hablando del volumen, cuya primera edición apareció en el año 2003, y al día de hoy cuenta con varias reediciones y traducciones al inglés, francés, italiano, árabe, chino, entre otros.
Sus páginas recogen las conversaciones que, entre principios del 2003 y mediados del 2005 sostuvieron Ramonet y el Comandante en Jefe.
A través de sus más de 20 capítulos, el lector puede conocer de la infancia, sus años de estudiante , la lucha contra Batista, y todas las décadas de Revolución, hasta la Batalla de Ideas y la lucha por la liberación de los Cinco.
La cuarta edición, publicada bajo el sello de la Editorial Nuevo Milenio, fue la que le hizo merecedora del Premio del Lector 2018, la cual tuvo como novedad dos nuevos capítulos: «Dos horas más con Fidel», y «Fidel Castro y la represión contra los intelectuales».
La entrevista que dio origen a Cien horas con Fidel es considerada como la más extensa y completa de las numerosas realizadas al Comandante.
Visitas: 155
Deja un comentario