El espacio Sábado del libro dio inicio a las actividades en homenaje a los 120 años del natalicio de Dulce María Loynaz, una de las poetisas más relevantes de las letras cubanas, Premio Nacional de Literatura 1987 y Premio Cervantes 1992, con la presentación del título Carta de Egipto.
Durante la presentación de este texto publicado por Ediciones Loynaz de Pinar del Río —albacea de la obra de Dulce María y sus hermanos―compartieron su experiencia, Osmany Echevarría Velázquez, editor de dicha editorial y escritor con una obra muy cercana a la de la poetisa; Luis Enrique Rodríguez Ortega, director de Ediciones Loynaz y Madelín Rey, especialista principal de promoción.
El espacio contó además con la presencia de Ashraf Moussa, consejero de la Embajada de Egipto en La Habana, quien comentó que este año, además del 120 aniversario del natalicio de la escritora cubana también se cumplían 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón.
Carta a Egipto constituye la compilación de una carta enviada a su amiga Angelina de Miranda y un poema en formato epistolar escritos por Dulce María Loynaz en 1929 tras su viaje al país del Nilo, en los que la autora muestra un desbordado sentimiento hacia esa nación.
En este encuentro entre Dulce María, su obra y su público, se compartió la idea de que esta poetisa escribió para perdurar en el tiempo. Sintió una pasión intelectual por Egipto y realizó una obra que está considerada por muchos críticos de la región Oriental como muy especial.
«La epístola no fue un género muy cultivado por Dulce María Loynaz» refirió, Osmany Echevarría. Agregó que la autora tiene cartas literarias y otras dirigidas a interlocutores reales.
La carta a Angelina de Miranda posiblemente formó parte del diario de viaje de Dulce María por Egipto que desapareció, sin embargo, Aldo Martínez encontró luego en la papelería esta misiva y la otra que fuera escrita como un poema, lo cual constituye un complemento al conocimiento de su obra, decisivo para la publicación de Carta de Egipto.
Por su parte, Luis Enrique Rodríguez Ortega, director de Ediciones Loynaz comentó que para la editorial es muy importante publicar el libro, pues fue también un regalo al Embajador de Egipto en Cuba quien visitó esta institución literaria. «Fue una total y feliz coincidencia la celebración de los dos aniversarios en fecha próxima», resaltó.
Rodríguez Ortega también anunció que esta edición del libro, perteneciente a la Colección Fausto de narrativa de Ediciones Loynaz, estará disponible para los lectores en la edición 31ª de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
***
Puedes ver el Sábado del Libro Virtual en el canal de YouTube del Ministerio de Cultura de Cuba
Visitas: 76
Deja un comentario