
La presentación de La Edad de Oro, del prócer independentista cubano José Martí (1853-1895), genera expectativas hoy entre los participantes en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, confirmó una fuente oficial a la Agencia Prensa Latina.
“Tenemos La Edad de Oro de Martí junto a la embajada de Cuba en Bolivia, con quienes hemos preparado una presentación con la presencia de estudiantes cruceños”, aseguró la directora de la Editorial del Estado, Estela Machicado, en entrevista concedida a Prensa Latina.
Informó que esta edición se realizó en 2024 en colaboración con la editorial cubana Gente Nueva, y se ha logrado incluir este volumen casi como una lectura obligatoria en las escuelas. “Se trata de una obra que trasciende en el tiempo”, sostuvo.
La Edad de Oro surgió como una revista mensual para los niños, escrita por Martí en 1889, cuando se encontraba exiliado en New York en los preparativos de la última etapa de la guerra independentista contra España en la cual perdió la vida el 19 de mayo de 1895.
El Apóstol concibió y ejecutó su publicación como revista mensual en un contexto de gran esfuerzo personal entre muchas responsabilidades, en que logró publicar cuatro números con cuentos, ensayos y poesías que muestran de manera ejemplar su humanismo e idealismo, así como la importancia que atribuía al cultivo de los valores patrióticos y morales.
En 1905, una década después de su caída en combate en Dos Ríos, en el oriente de Cuba, su discípulo Gonzalo de Quesada reunió los cuatro números de la revista y con ellos hizo, por primera vez, un libro.
Por su parte, la consejera de la embajada de Cuba en Bolivia, María del Carmen March, aseguró a esta agencia de noticias, que ella acompañará este sábado a la embajadora cubana, Elba Rosa Pérez, en el acto de presentación de la obra.
En relación con el volumen y su importancia para las nuevas generaciones, invitó a la lectura, por ejemplo, del cuento “Tres Héroes”, que refleja la grandeza de “nuestros próceres independentistas contra el colonialismo español Simón Bolívar, Miguel Hidalgo y José de San Martín”.
Agregó que este volumen del autor de Versos Sencillos constituye la obra literaria infantil cubana por excelencia del siglo XIX y también de profundo alcance latinoamericanista.
Recordó Mach que, para Martí, patria era Latinoamérica y la humanidad, y que con este libro Martí trataba de preparar a los futuros hombres del siglo XX para que fueran libres, justos y cultos.
Fuentes de la Editorial del Estado informaron a Prensa Latina que tras la presentación de la obra en Santa cruz, tendrá lugar un coloquio sobre La Ruta de Simón Bolívar en el país andino amazónico a propósito del Bicentenario de esta nación (6 de agosto), en el cual estará como ponente el embajador de Venezuela en Bolivia, César Trómpiz.
***
Tomado de Prensa Latina
Visitas: 3