El Primer Encuentro Hispano-Cubano de Poetas se celebró en la Habana entre 26 y el 29 de noviembre de 2024. El evento, auspiciado por la Embajada de España en Cuba, la Asociación Española de Cooperación para el Desarrollo (AECD), el Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano del Libro (ICL), constituyó un espacio para el intercambio entre autores españoles y cubanos.
Durante la tarde noche inaugural, Miguel Barnet, poeta, narrador, ensayista y etnólogo cubano estuvo a cargo de las palabras de bienvenida en la que convocó a continuar con la creación poética. Por su parte, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, ofreció una conferencia sobre la poesía y destacó que ella «no solo es un arte literario, sino una forma esencial de expresión que trasciende fronteras y culturas».
A este primer momento, moderado por la periodista Magda Resik, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana, le siguió un panel de lectura en el que participaron los poetas cubanos Nicolás Hernández Guillén, Miguel Barnet, Waldo Leyva y Alex Pausides, así como los españoles Marifé Santiago, Mario Obrero y Luis García Montero.
El Encuentro tuvo como escenarios fundamentales el Museo Nacional de Bellas Artes y la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí. Durante la primera sesión, presidida por Alicia Moral, consejera cultural de la Embajada de España, Juan Rodríguez Cabrera, presidente del ICL y Osmany Echevarría como moderador estuvieron los poetas españoles Marifé Santiago, Ángels Gregori y Mario Obrero. Por la parte cubana estuvieron Norberto Codina, Basilia Papastamatiú, Luis Lorente Serrano, Luis Manuel Pérez Boitell y Rafael Acosta de Arriba.
La tercera y última sesión del Primer Encuentro Hispano-Cubano de Poetas comenzó con la conferencia magistral de la poeta y escritora cubana Nancy Morejón donde abordó la importancia de la poesía como medio fundamental para explorar y expresar tanto el presente como nuevos horizontes.
Durante la jornada el público asistente pudo disfrutar de las lecturas de los autores españoles invitados, así como de los cubanos Malyn Bobes, Domingo Alfonso y Nancy Morejón. El encuentro cerró con las palabras de Osmany Echevarría Velázquez, quien evocó a Federico García Lorca cuando habló sobre el enigma que constituye la creación poética.
Visitas: 21
Deja un comentario