En el contexto de la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana tendrá lugar la VI Edición del Proyecto Cuba Digital, coordinado por la Editorial Cubaliteraria, a celebrarse del 17 al 24 de febrero. Bajo el lema «Un libro, un lector», el evento teórico abordará tres ejes temáticos —el libro digital; la inteligencia artificial y la promoción de la lectura; y el comercio electrónico para libros cubanos—, que serán debatidos en las distintas jornadas del programa. Asimismo, el evento cuenta con un espacio expositivo (Pabellón A6) en el que los visitantes podrán disfrutar de las novedades de la empresa CITMATEL, los Joven Club de Computación, la Editorial Pueblo y Educación, la Editorial Universitaria, la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información y la empresa canadiense Isoltec.
A continuación, compartimos el programa teórico.
Programa
Sábado 17
11:00 a.m. Inauguración. Conferencia «Inteligencia artificial: ética, riesgos y oportunidades. Visiones desde la UNESCO», a cargo de la Dra. Claudia Felipe Torres, coordinadora del Programa de Ciencias Sociales y Humanas de la Oficina Regional de la UNESCO.
3:00 p.m. Espacio Con voz propia. Conduce: Rigoberto Rodríguez Entenza. Presentación de Erótica, de Dazra Novak.
Domingo 18
11:00 a.m. Panel «¿Cómo promocionar y comercializar libros cubanos?» Experiencias y perspectivas. Modera: Yaremis Pérez. Ponentes: Empresa Cinesoft, Editorial Pueblo y Educación y Ediciones Icaic.
Lunes 19
11:00 a.m. Panel «Inteligencia artificial y el proceso creativo. Futuro de la literatura en la era de la inteligencia artificial». Modera: Laura Zaragoza. Ponentes: Giovanni Fernández, Víctor Fernández, Víctor Fowler.
3:00 p.m. Espacio Con voz propia. Conduce: Rigoberto Rodríguez Entenza. Presentación de Alternativas de Ariel, de Roberto Fernández Retamar. Presenta: Laidi Fernández de Juan.
Martes 20
11:00 a.m. Conferencia «Evolución Editorial: Tendencias e inteligencia artificial como herramienta de cambio». Pablo Canalicchio. Director de la Carrera de Edición, Universidad de Buenos Aires.
3:00 p.m. Espacio Con voz propia. Conduce: Rigoberto Rodríguez Entenza. Mujer cómica mirando foto de hombres, de María Liliana Celorrio y Voces fantasmas, de Raúl Piad.
Miércoles 21
11:00 a.m. «El libro digital en Cuba. Historia y desarrollo». Presenta: Yaremis Pérez. Conferencia Comercialización del libro digital cubano. Presentación de la Tienda virtual del Instituto Cubano del Libro. Presenta: Víctor Fernández.
3:00 p.m. Espacio Con voz propia. Conduce: Rigoberto Rodríguez Entenza. Presentación de El alienista, de Machado de Assis. Traducción y presentación: Olga Sánchez.
Jueves 22
11:00 a.m. Panel «Humanidades digitales en el universo del libro». Modera: Amanda Terrero. Ponentes: Grupo de Humanidades digitales (HHDD), Dirección de Bienes Patrimoniales de la Oficina del Historiador de la Ciudad, Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (Socict), y la Editorial Universitaria (Eduniv).
3:00 p.m. Espacio Con voz propia. Conduce: Rigoberto Rodríguez Entenza. Presentación de Manera Obsesiva, de Rigoberto Rodríguez Entenza y Autofagia, de Yahumila Hidalgo.
Viernes 23
11:00 a.m. Panel «La creación de comunidades lectoras a través de las redes sociales y las plataformas digitales». Modera: Observatorio Cubano del Libro y la Lectura. Ponentes: Casa Editora Abril, El Caimán Barbudo, Claustrofobias, Ediciones La Luz, Editorial Pueblo y Educación.
3:00 p.m. Espacio Con voz propia. Conduce: Rigoberto Rodríguez Entenza. Presentación de Hablar la noche, de Jesús Lozada. Presenta: Marta Lesmes Albis.
Sábado 24
11:00 a.m. Conferencia «Inteligencia artificial: ética y derechos de autor». Presenta: Yarina Amoroso.
3:00 p.m. Premiación del Concurso Leer+Digital. Clausura.
Visitas: 150
Deja un comentario