
Durante los días 14 al 16 de mayo el Centro de Estudios Martianos reunirá a especialistas, estudiantes y público interesado al Coloquio internacional «El modernismo de José Martí» —en modalidad híbrida (presencial y virtual)—, para recordar el aniversario 129 de la caída en combate del Apóstol de Cuba, José Martí.
El objetivo de este espacio de reflexión es valorar al Héroe Nacional cubano como uno de los fundadores del modernismo, primer movimiento literario latinoamericano que influyó —por la vía del retorno—, en la literatura de la propia España de finales del siglo XIX, principios del XX; además, insistir en la pluralidad y resonancia que tiene el legado martiano en la valoración de las artes en aquel momento.
A continuación, compartimos el programa del evento.
MARTES 14
(9:00- 10:00) Acreditación.
(10:00- 10:05) Palabras de Bienvenida.
(10:05- 10:40) Conferencia Magistral: «Martí como articulador de las redes intelectuales de su tiempo y su lugar en la red modernista», Dra. Marlene Vázquez. Directora del Centro de Estudios Martianos.
Sala 1
(10:45- 11:45) El fenómeno del modernismo en el proyecto anticolonial de Nuestra América
Lic. Caridad Atencio Mendoza. Presidente.
Lic. Jesús Alejandro Blanco Fonseca. Secretario.
- Lic. Caridad Atencio Mendoza. Centro de Estudios Martianos. «Enfoques anticoloniales del Diario de cabo Haitiano a Dos Ríos».
- MSc. Iván Alejandro Álvarez. Instituto Superior de Arte. «El ensayo modernista “Nuestra América”: contextos epocales y discursos contrahegemónicos».
- Lic. Jesús Alejandro Blanco Fonseca. Centro de Estudios Martianos. «La forja del estilo modernista natural».
- Dr. C. Xiomara Pedroso Gómez. Instituto Superior de Arte. «Música, conciencia y compromiso social: acercamiento al legado modernista de Martí».
Sala 2
(10:45- 11:45) Aproximaciones históricas
MSc. Laura Rodríguez de la Cruz. Presidente.
Lic. Luis Enrique Domínguez Vázquez. Secretario.
- MSc. Laura Rodríguez de la Cruz. Centro de Estudios Martianos. «El Modernismo político de José Martí. La administración pública mexicana en el pensamiento martiano».
- Lic. Luis Enrique Domínguez Vázquez. Centro de Estudios Martianos. «Experiencias del escenario político europeo del siglo XIX en la fundación del Partido Revolucionario Cubano».
- Lic. Yilianis Bao Fuentes. Centro de Estudios Martianos. «El anarquismo como problema del mundo moderno en la órbita de José Martí».
- MSc. Irina Pacheco Varela. OPUS HABANA. «Los proyectos identitarios culturales de Miranda y Bolívar en la covergencia de modernismo y modernidad de José Martí».
Sala 3
(10:45- 11:45) El modernismo martiano: educación y proyecto emancipador
Lic. David Leyva González. Presidente.
Lic. Melanie Santiesteban Pérez. Secretaria.
- Lic. David Leyva González. Centro de Estudios Martianos. «¿Qué pintores se esconden en Versos sencillos?».
- Lic. Melanie Santiesteban Pérez. Centro de Estudios Martianos. «La naturaleza en “Maestros ambulantes”».
- Lic. Maritza Collado Almeida. Centro de Estudios Martianos. «Modernidad y modernismo en las referencias clásicas de José Martí».
- Esp. Bibl. Paola Sánchez y Lic. Malena M. Ríos. Centro de Estudios Martianos. «Bibliografía mínima del modernismo en la biblioteca especializada del Centro de Estudios Martianos».
Sala virtual
Estudios sobre el modernismo martiano
- MSc. María del Carmen Ramos. Universidad Central de Las Villas. Sede Remedios. «Dialogismo modernista en Escenas Norteamericanas».
- MSc. Manuel Ramón Castro Hernández y MSc. Yanice Jiménez Casas. Universidad de Camagüey. «Claves del modernismo martiano en la crónica “Un funeral chino”».
- María Eugenia Chedresse y Natalia Fanduzzi. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Nuestra América: José Martí (CEINA) perteneciente a la Universidad Nacional del Sur (UNS), Argentina. «José Martí entre lo bello y lo adverso. Los rasgos modernistas de un hombre nuevo en sus crónicas periodísticas del exilio».
MIÉRCOLES 15
(10:00- 10:30) Conferencia especial. Dra. Marlen A. Domínguez. Universidad de La Habana. «Valor de la derivación apreciativa en la creación poética de José Martí».
Sala 1
(10:45- 11:45) Modernidad y modernismo
Pedro Pablo Rodríguez. Presidente.
Lic. Mariana Pérez Ruíz. Secretaria.
- Dr. Pedro Pablo Rodríguez. Centros de Estudios Martianos. «Lo moderno en José Martí entre luces y sombras».
- Lic. Mariana Pérez Ruiz.Centros de Estudios Martianos. «El modernismo martiano frente a la crisis y el caos de la modernidad».
- Dra. Carmen Suárez. Centro de Estudios Martianos. «El modernismo de José Martí: un caso excepcional».
- Dr. Freddy Varona y MSc. Mireya Virgen Rodríguez. Universidad de la Habana y Universidad de Ciencias médicas de La Habana. «Modernismo y José Martí: una lectura de las esencias».
(11:45- 12:30) Antropología martiana: conciencia religiosa y cultural en José Martí
- Dr. Douglas Calvo Gaínza. Universidad de La Habana. «Martí y el budismo».
- Lic. Osmara Mesa Cumbrera. Instituto Cubano de Antropología. «El poligenismo martiano o algunos apuntes acerca de las teorías del origen del hombre en la obra de José Martí».
- Lic. Mayra Beatriz Medina García. «Martí y Dios: sobre la visión martiana en torno a la religión».
(12:30- 1:00) Panel de Presentaciones de títulos
- Abdala (en varios idiomas); Versos libres / Free verses; The Golden Age, por el Dr. Pedro Pablo Rodríguez. Director de la Edición Crítica. Centro de Estudios Martianos.
- Vida y Obra del Apóstol José Martí de Cintio Vitier, por la Dra. Marlene Vázquez Pérez. Directora del Centro de Estudios Martianos.
- Polvo de alas de mariposa como eslabón legítimo de la poesía martiana de Caridad Atencio, por la Lic. Maritza Collado. Centro de Estudios Martianos.
Sala 2
(10:45- 11:45) Modernismo literario y cultural. Contexto y personalidades
Dra. Marta Lesmes Albis. Presidente.
Esp. Paola Sánchez. Secretaria.
- MSc. Sandra de la Caridad Gómez Cisneros. Universidad Agraria de La Habana. «El estilo es el hombre, se ha dicho…».
- Dra. Marta Lesmes Albis. Instituto de Literatura y Lingüística “José Antonio Portuondo Valdor”. «La polémica sobre Martí y el Modernismo en la crítica literaria cubana contemporánea: nuevas revisiones».
- Mauren Vidal. Universidad de La Habana. «Martí y el puente de Brooklyn, un encuentro entre dos mundos».
- Dra. Tania Rosa Ruiz González.Centro Universitario Municipal de San José de las Lajas. «El Modernismo martiano: de la renovación literaria a la renovación cultural».
Sala 3
(10:45- 11:30) Poemario Ismaelillo (1882): inicio del modernismo hispanoamericano
Dr. C. Lino Adrián Reyes Hernández. Presidente.
Lic. Malena M. Ríos. Secretaria.
- Bernardo Enrique Musibay Hernández. Estudiante de la Universidad la Ciencia, la Cultura Física y el Deporte. «1882: Publicación del poemario Ismaelillo, obra de José Martí que abre la modernidad literaria en Hispanoamérica».
- Jery Rodríguez Fernández y Alejandra Travieso UH. «El Ismaelillo de José Martí: punto de partida del Modernismo en Hispanoamérica».
- Jorge Moreno Aragón. Universidad de Pinar del Río. «Otra vez sobre los estudios de Juan Marinello entorno al Ismaelillo».
Sala virtual
- M.a Gisele Pinheiro da Cunha. Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ). «As influências dos ideais políticos de José Martí nos discursos de Fidel Castro (1959-1965)».
- Lic. Rubén Pator Avello y Magaly Rodríguez. Universidad de Cienfuegos. «Martí: valores expresivos en el modernismo».
- Lic. Lil María Pichs Hernández. Oficina del Programa Martiano. «Trascender el azul: Martí moderno en la posmodernidad de hoy».
JUEVES 16
Sala 1
(10:00-10:45) Recepción martiana y herencia modernista.
Dra. María Elena Capó Ortega. Presidente.
Lic. Yilianis Bao Fuentes. Secretaria.
- Dra. María Elena Capó Ortega. Universidad Agraria de La Habana. «De las letras y la Revolución: “Sobre la crítica de Martí”, de Roberto Fernández Retamar».
- Lic. Melissa Martín Martín. Casa de las Américas. «Estudios sobre el modernismo en la papelería de Fina García Marruz y Cintio Vitier: aproximaciones desde un inventario razonado».
- Dra. Carmen Torres. «El lenguaje simbólico en los niveles dialogantes: herencias modernistas martianas en la novela de Dulce María Loynaz».
Sala 2
(10:00-10:45) La Edad de Oro: consideraciones en torno al modernismo
Dr. Mauricio Núñez Rodríguez. Presidente.
Dr. C. Lino Adrián Reyes Hernández. Secretario.
- Dr. C. Lino Adrián Reyes Hernández. Centro de Estudios Martianos. «Tener talento… ¿es tener buen corazón?».
- Lic. Noel Alejandro Nápoles González. «Una lectura posmodernista de “Meñique”».
- Dr. Mauricio Núñez Rodríguez. Centro de Estudios Martianos. Centro de Estudios Martianos. «La Edad de Oro: resonancias centroamericanas».
(11:00 -11:30) Conferencia de Clausura
Sala 1
- Dra. Elina Miranda. Universidad de La Habana. «Lo griego en Martí».
Sala virtual
- Adriana Rodríguez y Virginia Troncoso. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Nuestra América: José Martí (CEINA) perteneciente a la Universidad Nacional del Sur (UNS), Argentina. «José Martí y el modernismo, itinerando pertenencias, géneros y contextos».
- Dr. Jaouad El Abaydy. Universidad Hassan II DE Casablanca, Marruecos. «Aspectos modernistas de “Nuestra América” de José Martí».
Visitas: 74
Deja un comentario