Jueves 13
Fortaleza San Carlos de La Cabaña
Sala Nicolás Guillén
4:00 p.m. “Quién dice que 20 años no es nada”. Dedicado al 20 Aniversario del Sistema de Ediciones Territoriales (SET). Ponentes: Teresa Melo, Ricardo Riverón Rojas, Alfredo Zaldívar y Liubis Carmona.
5:00 p.m. Entrega del Premio La Puerta de Papel.
Sala José Antonio Portuondo (Comandancia)
11:00 a.m. Perfumes. Detalles íntimos, Leonel Amador; Magnetismo cotidiano. Orígenes y aplicaciones, Arnaldo González Arias (Editorial Nuevo Milenio).
12:00 m. Marginación y juventud, Elaine Morales Chuco; Cuba rural: transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local, Colectivo de autores (coord. Arisbel Leyva Remón, Dayma Echevarría León y Rubén Villegas Chádez) (Editorial Nuevo Milenio).
1:00 p.m. Los tribunos del pueblo y los sindicatos, Carlos Marx, V.I. Lenin, León Trosky, Farrell Dobbs y Jack Barnes; El viraje a la industria: Forjando un partido propletario, Jack Barnes (Editorial Pathfinder).
3:00 p.m. Encuentro del autor con sus lectores. Tema: La historia: la invención. La historia: la verdad. Participa: Alexandr Arjanguelski, especialista en literatura, crítico literario, periodista, conductor de televisión.
4:00 p.m. Todos los negros se parecen, Dr. C. Eloy Díaz Ruiz, presentadores: Julio Jiménez Jardínez y María Liduvina Bergues Garrido (Editorial Cátedra).
Sala Alejo Carpentier (Pabellón K-14)
12:00 m. Memoria de los 80. Una década cultural, colectivo de autores; Patria, espíritu y modernidad en José Martí, Eliel Gómez, Alexander Abreu, Ariel Zaldívar y Dania Riverón;
Holguineros en la música, Zenovio Hernández (Ediciones Holguín).
1:00 p.m. Letras y memorias. Las Tunas (1857-2017), Antonio Gutiérrez Rodríguez; Letras mágicas para el tratamiento de los ángulos entre paralelas, Marlene Guerrero Pupo; Todos los trenes pasan por Maja, Adalberto Echevarría (Editorial Sanlope). Presentadores: Maritza Batista, Hermes Moreno, Adalberto Echevarría.
2:00 p.m. Con el gesto del bufón, Domingo Peña González; SEPIA, Saimé K. Torres; Cuentos de Piedra Checa, Irma Rosa Godín; Gavi en París y otros viajes, Maritza Batista (Editorial Sanlope). Presentadores: Adalberto Echevarría, Saimé K. Torres, Andrés Borrero y Maritza Batista.
3:00 p.m. Palabra de guionista, Lucas Paraiso (Ediciones EICTV). Presentador: Arturo Arango.
4.00 p.m. Producción de ganado caprino en Cuba, Dr. C. Adela Bidot Fernández y Dr. C. Juan José Paretas Fernández (Editorial CIMAGT). Presentador: Dr. C. Juan José Paretas Fernández.
Sala José Lezama Lima (Pabellón K-11)
11:00 a.m. Conociendo las alergias desde dentro, Adianez Sugrañez; El ungüento de la magdalena, Ricardo Riverón; Libro de imaginar, Rito Ramón Aroche; La vigilia del argonauta, Lina de Feria (Editorial Ácana). Presentadores: Jorge Santos, Josefina Suárez.
1:00 p.m. Destino Cuba, Ferddys Núñez Estenoz; Complejidad de la poesía, Virgilio López Lemus y La máquina de recuerdos, Evelin Quiepo (Ediciones La Luz). Presentadores: Mariela Varona, Erian Peña y Liset Prego.
2:00 p.m. Brújulas, Elizabeth Reinosa; Crematorio, Juan Edilberto Rodríguez Sosa y Puentes de plata, Pedro Evelio Linares (Ediciones La Luz). Presentadores: Elizabeth Reinosa, Liset Prego y Pedro Evelio Linares.
3:00 p.m. Songoro Cosongo con Motivos de Son, Nicolás Guillén (Editorial Sensemayá de la Fundación Nicolás Guillén). Presentadora: Dra. Denia García Ronda.
Sala Capilla
2:00 p.m. Historia de Formosa, Tomo I, II y III. Marcos Raúl Morales (Ediciones de La Paz, Argentina)
4:00 p.m. La casa de las bellas duermientes. Yasunari Kawabata (Editorial Arte y Literatura). Performance del teatro Kabuki.
Cuba Digital (Pabellón A-3)
10:00 a.m. Conferencia sobre la promoción del libro y la lectura en plataformas digitales. Invitado: Daniel Benchimol (Argentina).
11:00 a.m. Panel “Las TICs y su impacto sociopolítico en Cuba”. Invitados: Ms. C. Eddy McDonald, Ms. C. Leonardo Castillo, Dr. C. Berta Yanes, Ms. C. Raydel Zumeta, Ms. C. Juan M. Álvarez y Ms. C. Rodrigo Desidero (UCI).
1:00 p.m. Repasador virtual: una herramienta en función de la educación cubana y Compendio de productos educativos y audiovisuales de la primera infancia para el mercado intercultural bilingüe de América Latina (Empresa Cinesoft). Invitados: Bibiana Pérez y Paula Rodríguez, María del Carmen Rodríguez y Mariano Flores.
2:00 p.m. Panel “La Editorial UH a 10 años de su fundación. Logros y desafíos”. Presentación de ebooks. Invitados: Dra. Haydée Arango, Alexis Rodríguez y Marilín Molina (Editorial UH).
3:00 p.m. Espacio Con voz propia. Presentación del ebook La Habana, un buen lugar para escribir, Leonardo Depestre (Editorial Cubaliteraria). Presentador: Jesús David Curbelo.
Joven Club (Pabellón A-4)
Presentación de la revista Tino, para descarga gratuita.
Salón Profesional (Pabellón K-12)
10:30 a.m. Taller “Buenas prácticas de registro del ISBN. Tendencias actuales en el mundo y Cuba”. Ponentes: Stella Grifith, directora ISBN Internacional (Londres) y Daymaris Cordero Martínez, especialista principal, oficina ISBN (Cuba).
11:30 a.m. Panel “Oportunidades culturales y posibilidades de participación en las ferias internacionales del libro. Frankfurt, Buenos Aires, Guadalajara y La Habana”. Ponentes: Ute Evers (FIL Frankfurt), Jorge Gutiérrez Brianza (FIL Buenos Aires), Armando Montes de Santiago (FIL Guadalajara), Patricio Rojas (FIL Antofagasta Chile), Sonia Almaguer (FIL La Habana).
2:00 p.m. Conferencia “Proyecto 451. Tendencias en el mundo editorial”. Ponentes: Daniel Benchimol, director Proyecto 451 (Argentina) y Enrique García Martin (Cuba).
Publicaciones Periódicas (Pabellón K-7)
10:30 a.m. Homenaje por los 20 años de la publicación Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Presentación del último número. Presentan: Dr. Alexander Valdés, Dr. Adrían Naranjo, Lic. Iria Crespo, Lic. Vanessa Larrinaga, Dr. Alain Gutiérrez López y Dr. Julio Echarte. 11:45 a.m. Homenaje por los 10 años de la publicación Anuario del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Presentación del último número del Anuario.
1:30 p.m. Homenaje por los 20 años de la publicación Revista Cubana de Informática Médica. Presenta: Ms. C. Nery González García.
2:45 p.m. Presentación de la publicación Sexología y Sociedad, del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX). Invitados: equipo de dirección de la revista e integrantes de su consejo editorial, especialistas y miembros del consejo de dirección del CENESEX y artistas de la plástica que han ofrecido sus obras para enriquecer el diseño de la publicación. 4:00 p.m. Conferencia “Acceso Abierto. Plataforma OJS”. Conferencista: Dr. José Enrique Alfonso Manzanet.
Proyecto Cultural Nuestra Historia y el Internacionalismo (Sala K-5)
10:30 a.m. Presentación del no 2. de la Revista Verde Olivo, dedicada al aniversario 40 de la Misión Militar Cubana en Etiopía, del Dpto. de Prensa de la Casa Casa Editoral Verde Olivo. Presentador: Cnel. Orlando Cardoso Villavicencio. (Sala K-5).
2:00 p.m. Un solo camino, una sola revolución. Selección de discursos de Fidel Castro, Eugenio Suárez Pérez (compilador). (Sala K-5).
Sala Hugo Chávez de la Exposición Permanente “Venezuela Tierra Libre”
11:00 a.m. Serie “Cuadernos”, del diplomado “Visión General del Legado del Comandante Hugo Chávez”, IAEP Hugo Chávez. Presentadores: Adán Chávez y Cristian Valles.
3:00 p.m. Jugar con Fuego, Sergio Guerra (Cuba). Presentadores: Raúl Cazal y Sergio Guerra.
Programa Artístico Cultural
Rincón de la Trova. Patio de los Jagüeyes
10:00 a.m. Escuela Nacional de Danza: Danza fusión.
4:00 p.m. Adrián Berazaín y su grupo.
Proyecto Música Cubana (Pabellón A-7)
11:00 a.m. Presentación CD Piloto automático, de Diego Gutiérrez (Casa Discográfica EGREM). Presentan: Diego Gutiérrez y Gretel García Garlobo.
3:00 p.m. Presentación DVD Atrapasueños, de Tony Ávila (Casa Discográfica EGREM). Presentan: Tony Ávila, Heydi González, Enrique Carballea y Mildred Ruiz.
Pabellón infantil Tesoro de Papel
Dedicado a los juegos tradicionales en el imaginario infantil.
11:00 a.m. Presentación del proyecto Necesitamos de tu sonrisa.
11:30 a.m. Presentación de la colección Canta conmigo de la Editorial Gente Nueva.
11:45 a.m. Presentación del título Baúl de adivinanzas, de Ibran Real Gil.
12:00 m. Presentación de Fernando quiere saber, de José Raúl Fraguela. Taller de La Colmenita Los Meñiquitos y el grupo de danza de la escuela Antonio Machado La rosa blanca.
Sala Dora Alonso
11:00 a.m. Pajaritas, escabeche; Kukuy, el güije, no quiere perder tiempo, Ángel Velazco; Crónicas del hormiguero, Ernesto Juan Adán Téllez; El mundo de Alejandrito, Yoandra Santana Perdomo (Editorial Ácana); Herry, Jennye, el bosque y yo, Enrique Pérez Díaz; Cuentos de Maluja y otras brujas, Olga Montes (Editorial Unicornio). Presentación de títulos de las editoriales Montecallado y San López.
1:00 p.m. Encuentro del club de lectores con tres autores del catálogo de la Editorial Gente Nueva: Nersys Felipe, Excilia Saldaña y Julio M. Llanes.
3:00 p.m. Balgamnel y el reino de las fábulas, Kenia Leyva Hidalgo; El talismán y otros cuentos. Cuentos de Andersen (Editorial Holguín). Presentación de títulos de la Editorial La Luz.
Otras sedes
Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)
Gran Librería. Expoventa de libros, de 10:00 a.m. – 8:00 p.m.
Patio Central
1:00 p.m. Panel “80 Aragón – 50 Van Van. La música bailable desde el comentario literario”. Presentación del libro La Charanga y sus maravillas. Panelistas: Ciro Bianchi Ross, Emir García Meralla, Nerys González Bello y José Loyola Fernández. Modera: Ramón Bermúdez.
6:00 p.m. Presentación de La Colmenita en su 30 aniversario.
Café Wichy
12:00 m. Espacio Entre Palabras. Conduce Frank David Frías.
4:00 p.m. Peña Literaria La Cueva del Duende. Conduce el poeta y actor Simón Carlos.
Salón de mayo
11:00 a.m. Primera Página. Con el escritor, crítico literario y promotor. Roberto Zurbano.
12:00 m. Vietnam desde Cuba con el Dr. Ruvislei González Sáez.
1:00 p.m. Detrás de la trinchera: Vietnam desde el reportaje. Encuentro con la UPEC.
2:00 p.m. Conversatorio sobre Vietnam. Partricipan: Yoel Cordoví, Raúl Izquierdo Canosa, y Marta Rojas.
4:00 p.m. Presentación de la Revista Arte Cubano No. 2/ 2019. A cargo de Helmo Hernández. Homenaje al Premio Nacional de Artes Plásticas Manuel Mendive en su 75 cumpleaños.
Sala de Cine
2:00 p.m. Poesía Urbana. Panel décima, repentismo, rap e identidad cultural. Invitados Roberto Zurbano, Víctor Fowler, Karel Leyva. Conducción Balesy Rivero.
Uneac (17 y H. El vedado)
11:00 a. m. Presentación del libro: Locutores cubanos por la unidad de América. Memorias, de Oscar Viñas.
12:00 m. Presentación del libro: Aquel niño que nunca fui, de Luis Rielo, Ediciones En Vivo.
2:00 p. m. Presentación del libro: Intelectuales y ensayo, de Carmen Centeno Añeses
(Puerto Rico). Presentadora: Lourdes de Armas, narradora.
3:00 p. m. Presentación de Sur Digital.
4:00 p. m. Homenaje a Alfonso Camín, por Víctor Puertodán.
5:00 p.m. Recital de Annalie López Caballero, trovadora.
Casa de las Américas (3ra y G, El Vedado)
11:00 a.m. Mención del premio Casa de las Américas 2019, en la categoría Premio de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos: Azúcar, tabaco y revolución, Lisandro Pérez. Presentadores: Oscar Zanetti y Lisandro Pérez (sala Manuel Galich).
Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y Esq. E. Vedado)
11:00 a.m. Entre lo deseado y lo posible. Una experiencia de transformación social con adolescentes, colectivo de autores; Evaluación formativa de competencias. Una metodología, colectivo de autores; Experiencias de transformación social con la infancia y las juventudes. Prácticas a debates, colectivo de autores (Editorial Acuario). Presentador(es): Dr. C. María Isabel Domínguez García, Mario Rodríguez –Mena García.
2:00 p.m. El mérito de estar vivo, Luis Báez (Editorial Prensa – Latina).
4:00 p.m. Panel “La colección Pinos Nuevos, una gesta solidaria”. Participan: Susana Adonaylo, Mercy Ruiz, Vitalina Alfonso, Laidi Fernández de Juan y Alberto Marrero.
Universidad de La Habana (Colina Universitaria, San Lázaro y L, Vedado)
10:00 a.m. Taller: “Retos y desafíos de las revistas académicas en el mundo de hoy”. Coordinadora: Dra. C. Haydée Arango. (Lugar: Colina Universitaria).
Presentaciones de libros (Biblioteca Central de la Universidad de La Habana).
2:00 p.m. Atlas de la morfología microscópica de las gónadas de anfibios y reptiles de Cuba, Ana Sanz, Yamilka Rodríguez, Reyna Lara, María de Lourdes Segura y Luis Felipe Jiménez.
Nano-micro-biotecnologías y sus aplicaciones, María de los Ángeles Chávez Planes, Joaquín Díaz Brito y Olimpia Arias de Fuentes.
3:00 p.m. Gestión de la calidad, 2da. ed., y Normalización, calidad y gestión de riesgos en el campo de los dispositivos médicos, Mayelín Guerra.
Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)
11:00 a.m. Jornada sobre investigación y periodismo sobre megaproyectos extractivistas, Agencia Desinformémonos, cooperativa de información La Coperacha, Carlos Rodríguez Wallenius (Editorial Rosa-Luxemburg-Stiftung, México). Participan: Oficina Rosa-Luxemburg: Sandy El Berr (directora), Clara Meyra (México), Patricia Zapata (Cuba).
4:00 p.m. Inauguración de la exposición de pintura “Tres colores: una bandera”, del artista Arian García García.
5:00 p.m. Espacio de trova Canto de Todos. Conduce: Mauricio Figueiral.
Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4, El Vedado)
10:00a.m. Coloquio martiano
Panel “125 aniversario del inicio de la guerra de independencia”. Panelistas: Dr. Ibrahim Hidalgo Paz, Dra. María Caridad Pacheco, Ms. C. José Antonio Bedia Pulido y Dr. Mario Valdés Navia. Moderador: Dr. Mario Valdés Navia.
11:00 a.m. El libro de las constituciones, Dr. Eduardo Torres Cuevas y Dr. Reinaldo Suárez. Presentador: Dr. Eduardo Torres Cuevas.
2:00 p.m. Panel “Homenaje a la Dra. Ana Cairo Ballester”. Panelistas: Dr. Pedro Pablo Rodríguez, Dra. María Elena Capó Ortega, Dr. Ricardo Hernández Otero y Lic. Mariana Pérez Ruiz. Moderadora: Lic. Mariana Pérez Ruiz.
Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (Plaza de la Revolución)
Encuentro Científico Bibliotecológico “Emilio Setien Quesada in Memoriam”
9:00 a.m. Conferencia “Preservación documental: utopías, realidades y contingencias”, Dra. Grisel Terrón, Directora de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Ciudad (sala Teatro).
10:00 a.m. Panel “Bibliotecas: servicios de información para y con la comunidad como contribución a la agenda 2030 de la ONU”: “Un Delfin capacitador comunitario, Dra. María del Carmen González Rivero (Filial La Habana); “Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí. Índice bibliográfico”, Lic. Ivet Martínez Jiménez, Tec. Juana Núñez, Geisy G. Moya y Ms. C. Cristina Alomá Cires (Filial Villa Clara); Revista digital Letras con Alas, con acceso para invidentes, Jorge Yurell Fajardo (Filial Santiago de Cuba); “Propuesta de un BiblioLab, como sede social de la ASCUBI Villa Clara, espacio para apoyar la implementación de los ODS de la Agenda 2030 en el territorio”, Dr. Ramón A. Manso Rodríguez, Lic. Gisel Granados García, Lic. Ricardo Álvarez Ruíz y Ms. C. Anier Caso Barreto (Filial Villa Clara); “El fútbol en la biblioteca”. Ms. C. Elisa Cabrera Almeida (Filial La Habana); “Samuel Feijoo y la revista Signos: Índice bibliográfico”, tec. Yaday Egües Varela y Ms. C. Cristina Alomá Cires (Filial Villa Clara); “Efemérides bibliotecológicas: en defensa de la profesión”, Lic. Katiusca Parés Ramírez y Tec. Ileana C. Báez Valdés (Filial La Habana); “Comunicación y mercadeo de los servicios de información en bibliotecas, buenas prácticas”, Zarai García Rodríguez, Yusilka Martínez Veitia y Dr. Ramón A. Manso Rodríguez (Filial Villa Clara); “La cultura informacional de los docentes universitarios: una vía para incorporar las dimensiones del desarrollo sostenible al proceso de iniciación deportiva escolar”, Ms. C. Lidia Esther Estrada Jiménez (Filial Sancti Spíritus); “El boletín ASCUBI de Villa Clara, reflejo del acontecer informativo en el centro de Cuba”, Lic. Luis Ernesto Paz Enrique, Dra. Maylin Frías Guzmán y Lic. Eduardo Alejandro Hernández Alfonso (Filial Villa Clara). Debate. (Sala Teatro).
10:00 a.m. Panel “Bibliotecas: protección y preservación de la memoria nacional en defensa de un bien común”: “La colección especial Julián del Casal de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí: un merecido registro nacional de Memoria del Mundo”, Ms. C. Carlos M. Valenciaga Díaz, Lic. Mabiel Hidalgo Martínez (Filial La Habana); “Descripción documental a nivel de fondo del Archivo de Cultura villaclareña”, Ms.C. Yamina Herrera Mirabal, Cristina Alomá Cires y Lic. Nelson Piñero García (Filial Villa Clara); “Síndrome de Beguez Steinbrinck-Higashi: un nuevo epónimo para el síndrome de Chedaiak-Higashi”, Lic. María Antonia Peña Sánchez (Filial Santiago de Cuba); “Fundación y desarrollo de las Bibliotecas Públicas en Cuba”, Ms. C. Margarita Bellas Vilariño, Ms. C. Loreto Cárdenas Yzquierdo (Filial La Habana); “Presencia del teatro bufo en Matanzas según el periódico La Aurora del Yumurí, entre 1879-1889”, Lic. Cecilia Soto Martínez (Filial Matanzas); “Procedimiento para la digitalización del Fondo Fotográfico”, Francisco de Paula Coronado, Lic. Maritza Beatríz González Hevia, Alejandro Céspedes Villegas (Filial Villa Clara); “El Repositorio Institucional ¿modernidad o necesidad para las facultades de medicina cubanas?”, Lic. Yataris Abreu Vázquez (Filial La Habana); “Najasa en la tuta. Diccionario geográfico”, Ms. C. Omar Francisco Carmenates Morel (Filial Camagüey); “La preservación de colecciones en bibliotecas: el caso del fondo Tarafa de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí”, Ms. C. Osdiel R. Ramírez Vila (Filial La Habana); “Repertorio bibliográfico especializado en la historia de la educación en Sancti Spíritus”, Ms. C. Greten Lauren Blanco Montesino, Dra. Ana Lilian Beltrán Marín (Filial Sancti Spíritus); “Los príncipes del Príncipe”, Ms. C. Gricel Santana Sarduy (Filial Camagüey); “La catalogación de obras de arte en el contexto actual. Descripción y representación de memoria patrimonial del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba”, Ms. C. Beatríz Tarré Alonso (Filial La Habana). Debate. (Galería El Reino de este Mundo).
2:00 p.m. Presentación de la revista de la Biblioteca Nacional de Cuba.
Casa de la Poesía (Mercaderes no.16 e/ O’ Reilly y Empedrado, Habana Vieja)
X Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe (EJEIC)
10:00 a.m. Miniferia editorial, con presentaciones de libros de autores participantes: El hambre de las bestias, Victoria Valenzuela (Ed. Planeta, Chile); Semillas de muntu, Ashanti Dinah Orozco (Abisinia Editorial, Editorial Escarabajo, New York Poetry Press); Pacuare, Leonardo Madriz Barahona (Ed. Inteligencia Colectiva, Costa Rica); Lina de Feria, identidad femenina y poesía, Adianys González (Editorial Sed de Belleza, Cuba); Errático Animal, Jorge García Prieto (Editorial Montecallado, Cuba); Premio Rey David de Poesía Bíblica Iberoamericana Vasija, Laura García de Lucas (España); Marabunta (Ed. Praxis), Libro Centroamericano de los muertos (Ed. Instituto Nacional de Bellas Artes) y Cantar del Ángel con remos en la espalda (Puertabierta Editores), Balam Rodrigo (México); Te me moriste y Nadie nos mira, José Luis Peixoto (Editorial Arte y Literatura). Mano dura/una indicación, Oscar Cruz (Ediciones Caserón). Presentador: Rodolfo Tamayo (Cuba). Moderador: Eudris Planche Savón (Cuba).
2:00 p.m. Lectura de poemas y narrativa para el público infantil, en homenaje al investigador y editor cubano Esteban Llorach. Apertura artística a cargo del proyecto “Menos Face, más Book”, del colegio Ignacio Zaragoza de México, integrado por Patricia Elena de León Cadenas, Paola Buitrón Quiroz, Ana Cecilia Ramos Barraza, Marcos Guerra Martínez, Jesús Guadalupe Elías Betancourt Castillo, José Isidoro Ponce Gastélum, Ángela Nataly Robles Sáenz, con la dirección de Ana Imelda Rétiz Gámez. Público invitado: niños del proyecto Aulas Museos del Centro Histórico. Participan: Martín Doria (Argentina), Rubén Rodríguez, Eldys Baratute, José Raúl Fraguela Martínez, Yeney de Armas, Yecenia Rodríguez, Malena Salazar, Raúl Flores Iriarte, Mildre Hernández, Yeny Borrego, Leidy González Amador, Elaine Vilar Madruga, Giselle Lucía Navarro, Idiel García Romero, Zurelys López Amaya, Barbarella D’ Acevedo, Zulema Gutiérrez, Lissette Prego (Cuba). Conduce: Maykel Rodríguez Calviño (Cuba).
Calle de Madera (Tacón e/ Obispo y O’Reilly, Plaza de Armas, Habana Vieja)
X Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe (EJEIC)
3:30 p.m. Recital. Movimiento poético mundial: un mundo sin fronteras. Músico invitado: cantautor Jeremy Couraut (Francia). Participan: Romina Funes (Argentina), Dinah Ashanti Orozco (Colombia), Osmany Echevarría, Antonio Herrada, Jessica Pérez Quesada, Ismaray Pozo, Daniel Duarte de la Vega, Idiel García Romero, Laura Domingo, Yansy Sánchez, (Cuba), Julia Piastro (México). Conduce: Sinecio Verdecia Díaz (Cuba).
Ediciones Boloña (Plaza de Armas, Habana Vieja)
10:00 a.m. Cuadernos de Historia Habanera (tomos XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII y XVIII), compilador Emilio Roig de Leuchsenring. Presentador: Félix Julio Alfonso.
2:00 p.m. Vanguardia literaria y política en Bayamo. 1840-1870, Mario Cobas Sanz; Francisco Vicente Aguilera. Proyectos modernizadores en el Valle del Cauto, Ludín Fonseca García, Aguilera-Aldama. Papeles para entender un rompimiento, Ludín Fonseca García. Presentador: Ernesto Limia.
Centro Cultural CubaPoesía (25 y Hospital, Cayo Hueso, Centro Habana)
Festival Internacional de Poesía Palabra del Mundo
11:00 a.m. Recuerdos del Pálido, Bernard Noel (Francia). Presentador: Rafael Patiño (Colombia).
12:00 m. Lecturas: Juan Garlos García Guridi, Pedro Péglez, Elizabeth Reinosa, Alexander Besú, Frank Upierre.
9:00 p.m. Cabaret, con Jorge Cocom Pech, Tito Alvarado, Ericka Picado, Daniel Cundari (Italia-España), Alejandro Indriago (Venezuela), Romina Funes (Argentina), Camilo Restrepo (Colombia). Músico: Rey Montalvo (Cuba).
CubaPoesía itinerante (escuelas del Vedado)
2:45 p.m. Pre Saúl Delgado (25 e/ C y D): Irene Flores, Natalia Toledo (México), Tita Otta (Perú), Wendy Alvarado (Costa Rica), Ana María Faedo (Uruguay), Mohamed Ali Muley Ahamed (RSAD-Cuba); Tomas David Royo (Calle G esquina a 17): Harold Alva (Perú), Francisco Muñoz Soler (España), Analia Morales Vinoles (Uruguay), Jaime Restrepo, Luz Elena Zabala, Víctor Rivera (Colombia), Tito Alvarado (Canadá), Magdalena Camargo (Panamá), Liliana Campazo (Argentina), Ana Mateja (Eslovenia), Teresa Lima Díaz (Brasil), Asel Aguilar (Cuba); Escuela de Superación para Maestros (17 e/ K y L): Manuel Murrieta (México), Maran Al Masri (Siria), Jandey Marcel (Colombia), Vanesa Torres (Colombia-EUA), Ahmad Al Shahawi (Egipto), Julio Escoto, Renan Muñoz (Honduras).
Sala Villena de la Uneac (17 esquina H, Vedado)
3:00 p.m. Presentación del catálogo de Sur Digital.
4:00 p.m. Homenaje a Alfonso Camín, por Víctor Puertodán.
5:00 p.m. In extremis, Jaime Restrepo Cuartas (Colombia).
Viernes 14
Fortaleza San Carlos de La Cabaña
Sala Nicolás Guillén
11:00 a.m. Cuadernos del Morral, Adán Chávez (Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez, Venezuela). Presentadores: Adán Chávez y Abel Prieto.
2:00 p.m. Encuentro con… John Illescas. Conduce: Magda Resik.
4:00 p.m. Entrega del Premio del Lector.
Sala José Antonio Portuondo (Comandancia)
11:00 a.m. Educación y hombre nuevo, Ernesto Che Guevara; El Che en Fidel Castro, y El asesinato del Che en Bolivia. Revelaciones, Adys Cupull y Froilán González (Editora Política).
12:00 m. Lo cubano en el vestir, Diana Fernández (Ediciones Unión). Presentadora: Nieves Laferte.
1:00 p.m. Rey de las cenizas y Radiografía de un país bajo asedio, José Negrón Valera (Alcaldía de Caracas, Venezuela).
2:00 p.m. Plantas medicinales. Farmacia verde, una alternativa de cura, Lérida Acosta de la Luz (Editorial José Martí). Presentadora: Mayasil Morales Pérez, Dra. Facultad de Medicina Hospital salvador Allende
3:00 p.m. Breves textos de filosofía; El dieciocho brumario de Luis Bonaparte; Manifiesto del Partido Comunista (Editora Política).
4:00 p.m. Planificando desde abajo. Una propuesta de planificación participativa descentralizada. Tomo I. Aspectos teóricos. Tomo II. Aspectos metodológicos, Marta Harnecker y José Bartolomé, con la colaboración de Noel López (centro de investigaciones Memoria Popular Latinoamericana). Presentadores: Oscar Fernández Estrada (economista, profesor de la UH), Elena Martínez Canals (educadora popular), José Juan Bartolomé.
Sala Alejo Carpentier (Pabellón K-14)
11:00 a.m. Pompa solo, Juan Leyva; Querlle Drest, Jean Genet. Traducido por Jesús David Curbelo. (Ediciones Santiago).
12:00 m. El fantasma de la ópera, Gastón Leroux (Ed. Arte y Literatura). Presentadores: Roberto Méndez y Jesús David Curbelo.
1:00 p.m. Causas y experiencias de nuestros reveses y victorias (colectivo de autores, Editorial Verde Olivo), Presenta: Dr. Oliver Cepero Echemendía.
3:00 p.m. El estandarte bordado con seis caracteres dorados. Nguyen Huy Tuong, y Recordando al Tío Ho. Phung The Tai. (Editorial José Martí). Presentadores: Michel Encinosa Fú y Marta Rojas.
4:00 p.m. El servicio de inteligencia rebelde en el II Frente Oriental, Israel Valdés Rodríguez (Ediciones Santiago).
Sala José Lezama Lima (Pabellón K-11)
11:00 a.m. Crónica del aire, Rosa María García y Las palomas de Guillén, Julio M. Llanes (Ediciones Luminaria). Presentadores: Marlene E. Pérez y Arturo Delgado.
12:00 p.m. Huelga, estrella fugaz, Osvaldo Rojas Garay y Luces en el agua, Fernando Rubio Molerio. Presentadores: Otilio Carvajal Marrero y Celestina García.
1:00 p.m Dr. Jané. Un hombre de su tiempo, José Sánchez Guerra; Harvardianas, Regino E. Boti; La Batalla de Guantánamo, 1968. El primer vuelo del águila, José Sánchez Guerra y Wilfredo Campos Cremé; Detrás del muro, Nora Blanco (Editorial El Mar y la Montaña). Presentadores: José Sánchez Guerra, Regino Rodríguez Boti, Wilfredo Campos Cremé y Nora Blanco.
2:00 p.m. Los ombligos del mundo, Yecenia Ramírez; La Loma del Chivo, Yaremis Estonel y Oscar Nelson Álvarez; Zonade Confort, Roberto Carlos Founier (Editorial El Mar y la Montaña). Presentadores: Yecenia Ramírez, Yaremis Estonel y Roberto Carlos Founier.
4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nosside.
Sala Capilla
11:00 a.m. Conferencia “Miguel Ángel Asturias Rosales”, Premio Novel de Literatura 1967. Participa: Hector Iván Espinoza Farfán (Embajador de la República de Guatemala en Cuba).
2:00 p.m. “Charla sobre política exterior Kirchnerista”, José Manuel Pedrini, (Diputado por la Provincia del Chaco).
Cuba Digital (Pabellón A-3)
10:00 a.m. Diccionario geolectal cubano (Instituto de Literatura y Lingüística). Invitada: Dra. Aurora Camacho.
11:00 a.m. Conferencia “Orígenes de la sala Lecturas en la Red”. Invitado: Pablo Rigal.
2:00 p.m. Optimiza tu web (2019) y Seguridad Informática (2020) (ebooks, UCI). Presentadores: Isel Morla y Raynel Batista.
3:00 p.m. Premiación del concurso Leer+Digital.
Salón Profesional (Pabellón K-12)
10:30 a.m. “10mo Aniversario de la primera traducción de la obra de José Saramago en Cuba”. Ponente: Roberto Alpízar, escritor y traductor.
11:30 a.m. Panel “Escritores/traductores. Traductores/escritores”. Ponentes: Olga Sánchez, Francisco Díaz Solar, Aida Bahr, Yoss y Virgilio López Lemus.
1:30 p.m. “La literatura cubana llevada a otras lenguas”. Ponentes: Ana Elena de Arazoza y María Elena Silva.
2:30 p.m. “La traducción literaria en revistas y editoriales cubanas”. Ponentes: Jesús Irsula, Gaetano Longo, editor Revista Unión y traductor.
Publicaciones Periódicas (Pabellón K-7)
10:30 a.m. Homenaje a la publicación Auditoría y Control en su 20 Aniversario. Presenta: Lázara Rosales Herrera. Invitados: Gladys María Bejerano Portela (vicepresidente del Consejo de Estado y contralora general de Cuba), Ketsy Fernández Quiñones (jefa del Centro de Documentación de la Contraloría), Lic. Isabel Ovich Mendoza (contralora jefa de la Dirección de Capacitación e Investigación de la Contraloría).
11:45 a.m. Presentación de la publicación Política Internacional, y su sitio web. Presentan: Rogelio Polanco Fuentes (embajador y rector del ISRI), Dra. María Elena Dorta-Duque, Dr. Leyde E. Rodríguez Hernández (vicerrector de Investigaciones y Posgrado del ISRI).
1:30 p.m. Presentación de la publicación Cubaplus. Presentan: Dominic Soave (director general de la revista) y Mercy Ramos (corresponsal permanente).
Proyecto Cultural Nuestra Historia y el Internacionalismo (Sala K-5)
10:30 a.m. Premiación del Concurso de Literatura Policial Aniversario de la Revolución. Novela ganadora del 2019 Havana Story o el simple arte de no poder escribir, Gaetano Longo (Editorial Capitán San Luis).
2:00 p.m. Presentación de La Revista Cinco Palmas, 2019 (Editorial Oficina de Asuntos Históricos). Presentador: Eugenio Suárez Pérez.
Programa Artístico Cultural
Rincón de la Trova. Patio de los Jagüeyes
10:00 a.m. Escuela Nacional de Teatro.
12:00 m. Ballet español: obra El Fantasma de la Ópera, editorial Arte y Litertura.
4:00 p.m. David Álvarez y Juego de Mano.
Proyecto Música Cubana (Pabellón K-7)
11:00 a.m. Presentación de productos infantiles (Casa discográfica Bis Music).
2:00 p.m. Presentación del CD Razón de ser, de Vocal Renacer; y los singles Paraíso, de Jan Cruz; Suelta, de Adrian Berazain y Ray Cruz (Casa discográfica Bis Music.). Con la firma de fotos, afiches, discos, y otras actividades.
Pabellón infantil Tesoro de Papel
Dedicado al Teatro y al Amor.
11:00 a.m. Presentación del proyecto comunitario de Güira de Melena Tocorito del monte.
12:00 m. Presentación del proyecto de la Escuela Primaria Agustín González Lubián con el bloque artístico: dramatización de Pinocho, danza música cubana tradicional, coro música ecológica con el grupo Cubanos en la Red.
1:00 p.m. Presentación del título La noche en el bolsillo, de Mirtha González Gutiérrez.
2:00 p.m. Presentación de Los títeres del mundo, de Rubén Darío Salazar y María Laura Germán. Actuación del grupo Teatro de Las Estaciones con el espectáculo: Cantos y cuentos de las estaciones.
Sala Dora Alonso
11:00 a.m. Presentación de títulos de las editoriales Bayamo y Orto.
3:00 p.m. Botones para papá, Jorge García Orce (Ediciones Santiago). Presentación de títulos de la Editorial El mar y la montaña.
Otras sedes
Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)
Gran Librería. Expoventa de libros, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Patio Central
1:00 p.m. Presentación de la Banda de Concierto de Boyeros.
6:00 p.m. Concierto de Finalistas y ganadores del Concurso Adolfo Guzmán 2019.
Café Wichy
1:00 p.m. Exceso de Historia, Félix Julio Alfonso. Editorial Extramuros.
2:00 p.m. La Recitante, Ismaray Pozo (Editorial Extramuros).
3:00 p.m. Habitación con Flores, de Rafael Carballosa (Ediciones Áncoras).
La Terraza de La Pérgola
12:00 m. María Virginia y yo, de Sindo Pacheco (Editorial Capiro)
1:00 p.m. Proyecto La Tendedera.
La Brújula (ARTEX)
4:00 p.m. Peña Tres Tazas. Conduce: Silvio Alejandro.
Salón de mayo
2:00 p.m. Espacio Primera Página. Dedicado al dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa. Representación de fragmentos de la obra: María Antonia, por alumnos de la Escuela Nacional de Teatro.
Sala de Cine
3:00 p.m. La Descarga. Presentación y descarga gratis de los libros en formato digital: Todo será breve como el descanso, Maykel Paneque (Editorial Mecenas). La lógica según Roberto, Nguyen Peña (Ediciones Loynaz); Piso de tierra, Alexei Rodríguez Lorenzo (Editorial Unión); Eros verbum, Roberto Viña (Editorial Sed de Belleza); Alguien te mira, Luis A. Vaillant (Ediciones Montecallado); Ladrar a las puertas del cielo, Daniel Burguet (Editorial Extramuros).
4:00 p.m. Encuentro con El Proyecto EDUCA y promoción del libro: El cuento Totonaco, de Eduardo Carreón Muñoz. México.
UNEAC (17 y H. El vedado)
11:00 a.m. Presentación del libro: Pedro Ivonet, pasión y muerte de un mambí desconocido, de Loreto Raúl Ramos. Presentador(es): Rodolfo Tamayo, Manuel Gómez y Gerson Tissert.
2.00 p.m. Proyección del documental Tercer Mundo Tercera Guerra Mundial, del realizador Julio García Espinosa en la Sala Caracol.
5:00 p.m. Subasta de obras de artes plásticas de miembros de la UNEAC y presentaciones de materiales audiovisuales vinculados a la literatura en la Sala Caracol.
Casa de las Américas (3ra y G, El Vedado)
10:00 a.m. Modotti: una mujer del siglo XX, Ángel de la Calle; El asesinato de Julio Antonio Mella: informes cruzados entre Cuba y México, Gabriela Pulido Llano y Laura Beatriz Moreno Rodríguez, Editorial Brigada para Leer en Libertad / Rosa-Luxemburg-Stiftung, oficina México. Presentadores: Ángel de la Calle, Paco Ignacio Taibo II, Gabriela Pulido, Patricia Zapata y Caridad Tamayo Fernández.
2:00 p.m. Su hogar es el mundo (Antología de textos de Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin), compilado por Óscar de Pablo. Presentadores: Óscar de Pablo y Sandy El Berg.
Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)
10:00 a.m. Salud, malestares y problemas sexuales. Reunión de investigadores en violencia de género, colectivo de autores (Editorial CENESEX). Presentadora: Dra. Beatriz Torres, presidenta de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad.
4:00 p.m. Crepúsculo, Alicia Gómez de la Maza Areces (La Pajarita Roja Editores).
5:00 p.m. Arpegio, Nara Mansur Cao. (Alción Editora, Argentina) Con Marthica Minipunto, Soleida Ríos, Jamila Medina Ríos y otros poetas y músicos invitados.
Universidad de La Habana (Colina Universitaria, San Lázaro y L, Vedado)
Presentaciones de libros (Biblioteca Central de la Universidad de La Habana).
10:00 a.m. Presentación de libros del sello editorial CEDEM de la Universidad de La Habana
11:00 a.m. El constructor de catedrales, Marcia Losada; Raros y valiosos de la literatura cubana decimonónica, Leonardo Sarría; Epistolario, de Julián del Casal (Leonardo Sarría, ed.); «Con un himno en la garganta.» El 27 de noviembre de 1871: investigación histórica, tradición universitaria e Inocencia, Alejandro Gil, José Antonio Baujin y Mercy Ruiz (coords.).
Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)
10:00 a.m. Taller de Creación artística. Técnicas: origami, papier maché, artesanía, dibujo y literatura. Con Proyecto Sociocultural (portal de la Casa del Alba).
2:00 p.m. Diario de mi primer viaje, Augusto Blanca (Ediciones La Memoria, Centro Pablo de la Torriente). Presentadora: Maggie Mateo.
Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (Plaza de la Revolución)
Encuentro Científico Bibliotecológico “Emilio Setien Quesada in Memoriam”
9:00 a.m. Conferencia “Aprendizaje contínuo”, Dra. Mayra Mena, profesora de la Facultad de Comunicación UH.
10:00 a.m. Panel “Experiencias de la biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México”, Micaela Chávez, Víctor Cid y Valentín Ortiz (México).
11:00 a.m. Panel “Bibliotecas y bibliotecarios: retos para innovar y mantenerse ante los cambios sociales y tecnológicos en el siglo XXI”: “Portal de Investigaciones del Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud”, Ms.C. Iliana Armenteros Vera (Filial La Habana); “Cultivar la creatividad en las bibliotecas universitarias”, Lic. Roselia Leticia Fernández Perez, Lic. Ana María Santiesteban Almaguer y Lic. Mayelin LLanet Fernández Pérez (Filial Holguín); “II Multimedia-Catálogo Proyecto Expositivo ¿Infancia?-Presente”, Lic. Abel Molina Macías (Filial La Habana); “Biblioteca universitaria: su rol en la actualidad”, Anabel La O Bacallao, Marianela Juana Rabell López y Elisabeth Mayo Parra (Filial Holguín); “Extensión bibliotecaria y márketing”, Lic. Ivón Muñoz Fernández, Yanet Blanco Padrón, Ana Teresa García Menéndez (Filial Pinar del Río); “La bailoterapia, una forma de recreación en las bibliotecas universitarias”, Ms. C. María Ebelin Kindelan Laugart, Yudeiki Bonne Guillot y Lic. Yaime Marlenes González Molina (Filial Santiago de Cuba); “Implementación del sitio web Personalidades de la Salud espirituana”, Ms. C. Carmen Sánchez, Dra. Felicia Pérez Moya, Ms. C. Emelina Amiris Llano Gil, Ing. Carlos J. Infante Ramos (Filial Sancti Spíritus); “Audiovisual Production Researcher: nuevo rol del profesional de la información en el tratamiento de la documentación audiovisual”, Lic. Eduardo Alejandro Hernández Alfonso, Luis Ernesto Paz Enrique, Racel Milagros Pérez Cabrera (Filial Villa Clara); “El uso de las nuevas tecnologías en los servicios de información contemporáneos”, Dra. Floriselda Cuesta Rodríguez, Lic. José Carlos Sánchez Bernabé y Ms. C. Norbisley Fernández (Filial Camagüey); “Portal cinematográfico”, Lic. Beatríz Reyes Leyva, Ing. Ernesto Luis Saavedra Lice (Filial Holguín). Debate. (Sala Teatro).
12:30 m. Panel “Bibliotecas: colaboración y alianzas para lograr un sector bibliotecario sólido y unido”: “Revistas cubanas de los 60 y la enseñanza de la Historia de Cuba: curso para bibliotecarios escolares”, Ms. C. Vilma Ponce Suárez, Lic. Alicia Sánchez del Collado y Eddy Rodríguez Garcet (Filial La Habana); “De bibliotecas y bibliotecarios: apuntes para una cronología en Cuba”, Lic. Ivón Muñoz Fernández, Ana Teresa García Menéndez (Filial Pinar del Rio); “Redes sociales hoy. ILN en Cuba: La Red Internacional de Intercambio bibliotecario”, Lic. Sonia Santana Arroyo (Filial La Habana). Debate. (Sala Teatro).
1:15 p.m. Clausura del Evento.
Casa de la Poesía (Mercaderes no.16 e/ O’ Reilly y Empedrado, Habana Vieja)
X Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe (EJEIC)
10:00 a.m. Presentaciones de antologías y compilaciones de literatura actual: La joven luz, entrada de emergencia, a cargo de Lissette Prego (Ediciones La Luz, Cuba); Dice el musgo que brota, a cargo de Luis Yuseff Reyes (Ediciones La Luz, Cuba); Llagas en la lengua. Antología de poetas jóvenes españoles, compilación y prólogo de Laura Volar Gómez (Ed. Sed de Belleza, Cuba), a cargo de Idiel García Romero; Post Judas. Antología de Poesía Joven Cubano-Mexicana (Proyecto Literal, México), a cargo de Bill Cordovés, Jocelyn Pantoja, Julia Piastro y Ernesto Alejandro Meléndez. Presentación del Libro Buscando el sótano, Samir Osorio (Page Publishing, Inc., Cuba/EU).
Lecturas de poesía de autores incluidos en las antologías presentadas. Conduce: Yanet Llovet González (Cuba).
12:00 m. Lectura de poesía iberoamericana. Participan: Romina Funes, Rodolfo Tamayo, Javier L. Mora, Yenys Laura Prieto, Osmany Echevarría, Daniel Duarte de la Vega, Eloy Enrique Valdés, Claudette Betancourt (Cuba), Balam Rodrigo (México), Paul Guillen (Perú), José Luis Peixoto (Portugal), José Leonardo Riera Bravo (Venezuela), Dinah Ashanti Orozco (Colombia).
2:00 p.m. Foro “La literatura en otros formatos artísticos. Presentación de proyectos interdisciplinarios”. Participan: Manuel Actis (Argentina/Suecia), Raydel Araoz, Luis Yuseff Reyes, Yanet Llovet, Rolando Fernández, Yudarkis Veloz, Javier Castillo (Cuba), Julio Hernández (Cuba/España), Béatrice Brociner (Francia), Jocelyn Pantoja (México), Rubén Darío Roca, José Leonardo Riera Bravo (Venezuela). Conduce: Sinecio Verdecia Díaz (Cuba).
4:00 p.m. Recorrido “La ciudad letrada”, en homenaje a La Habana, desde la Casa de la Poesía hasta el Centro Hispanoamericano de Cultura. Con la participación del actor Andrés Pérez y las narradoras orales María Luisa Ventosa y Yanet Llovet González.
Centro Cultural CubaPoesía (25 y Hospital, Cayo Hueso, Centro Habana)
Festival Internacional de Poesía Palabra del Mundo
10:00 a.m. Huellas de Martí en Honduras, Froilán González y Adys Cupull. Presentadores: Julio Escoto y Renán Muñoz (Honduras).
11:00 a.m. Lecturas: Laura Domingo, Ileana Mulet, Lina de Feria, Zurelys López.
12:00 m. Encuentro con el novelista Jaime Restrepo, rector de la Universidad de Santander, Colombia.
1:00 p.m. Encuentro con Sindo Pacheco. Conduce: Maylén Domínguez.
9:00 p.m. Cabaret, con Ana María Faedo, Yasmany González, Osmany Echevarría (Cuba), Jóvenes del Proyecto Encaminarte (Cuba), Katia Malo (Panamá). Músico: Maylin Quintana y Jeremy Couraut (Francia).
Centro Hispanoamericano de Cultura (Malecón no. 17 e/ Prado y Capdevila, Centro Habana)
X Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe (EJEIC)
5:00 p.m. “Fantasmas tras vitrales”, espectáculo unipersonal escrito, representado y dirigido por la narradora oral Dayana Deulofeu, quien ofrece un colorido panorama de La Habana a través de las historias de algunos de sus personajes. Pieza galardonada con el Premio Nacional Juglar de la UNEAC.
Ediciones Boloña (Plaza de Armas, Habana Vieja)
10:00 a.m. Carlos Manuel de Céspedes. El Diario Perdido, compilación, prólogo y notas de Eusebio Leal Spengler. Presentador: Eduardo Torres-Cuevas.
2:00 p.m. Recetas a la habanera de ayer y de hoy. Siglos XIX y XX, Silvia Mayra Gómez Fariñas. Presentador: Fernando Rodríguez Sosa.
Sábado 15
Fortaleza San Carlos de La Cabaña
Sala Nicolás Guillén
11:00 a.m. Hugo Chávez y el destino de un pueblo, Germán Sánchez Otero (Editorial Nuevo Milenio). Presentador: Adan Chávez Frías.
4:00 p.m. Entrega del Premio Nacional de Historia (UNIHC).
Stand de Ediciones Unión
3:00 p.m. Presentación de libros de Leonardo Padura.
Sala José Antonio Portuondo (Comandancia)
11:00 a.m. “Premio Anual de la Salud”. Reconocimiento a galardonados en concurso Premio Anual de la Salud 2019 (Editorial Ecimed).
12:00 m. Para embellecer, Juan Cancio, Indira Cancio y otros (Editorial ANCI). Presentadores: Carlos Abel Ramírez Vega y Delia Lucía Rosso Pérez.
1:00 p.m. La dictadura del video clip. Industria musical y sueños prefabricados, Jon Illescas (Nuevo Milenio).
2:00 p.m. Tina Modotti, Ángel de la Calle (Editorial Casa de las Américas, Brigada para Leer en Libertad, Rosa-Luxemburg-Stiftung, oficina México). Presentadores: Paco Ignacio Taibo II y Ángel de la Calle.
3:00 p.m. El asesinato de Julio Antonio Mella: informes cruzados entre México y Cuba, Gabriela Pulido y Laura Beatriz Moreno (Editorial Secretaría de Cultura de México, Brigada para Leer en Libertad, Rosa-Luxemburg-Stiftung, oficina México). Presentadores: Paco Ignacio Taibo II y Laura Beatriz.
4:00 p.m. Su hogar es el mundo entero: escritos y discursos de Rosa Luxemburg y Clara Zetkin sobre la lucha femenina y otras cuestiones sociales, Óscar de Pablo (Editorial Brigada para Leer en Libertad, Rosa-Luxemburg-Stiftung, oficina México). Presentadores: Paco Ignacio Taibo II, Óscar de Pablo y Patricia Zapata.
Sala Alejo Carpentier (Pabellón K-14)
11:00 a.m. Sándalo, María Xosé Porteiro (Ediciones Galicia).
12:00 m. Mirando a los ojos de la muerte, José Rebeles. Los nuevos herederos de Zapata, Armando Bartra (Fondo de Cultura Económica, México).
2:00 p.m. Relatos de guerra de Vietnam heroico. Raúl Valdés Vivó y Marta Rojas (Editora Política).
3:00 p.m. Vietnam y las fantasías norteamericanas. H. Bruce Franklin; Guerra del Pueblo. Ejército del Pueblo. Vo Nguyen Giap; Vietnam. Siglos de Heroísmo. José Ramón Rodríguez Torres (Editorial Nuevo Milenio). Presentador: Ruvislei González Sáez.
Sala José Lezama Lima (Pabellón K-11)
11:00 a.m. De la manigua al teatro y fiesta de mamarracho, Olga Portuondo y Santiago Portuondo; Movimiento de un pez bajo tierra, Carlos Gil Calderón (Ediciones Santiago).
Sala Capilla
2:00 p.m. Caudillo del Norte I. Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña (Ediciones de La Paz); Caudillo del Norte II, de las rutas a las escuelas. Marcela Verónica Acuña.
Cuba Digital (Pabellón A-3)
10:00 a.m. Panel “Temáticas tecnológicas vinculadas con la educación y la literatura: desarrollo de tecnologías emergentes. Estudio de casos aplicados. Perspectivas de avances en Cuba” (Unión de Informáticos de Cuba). Invitado: Dr. Joaquín Pina.
3:00 p.m. Espacio Con voz propia. Presentación del ebook Nota bene, Noel Alejandro Nápoles (Editorial Cubaliteraria). Presentadora: Nora Lelyen.
Joven Club (Pabellón A-4)
Exposición de soluciones tecnológicas vinculadas con la educación y la literatura: robótica, multimedias, visitas virtuales, libros narrados, lecturas mediante móviles y TV digital (UIC).
Premiación de concursos.
Salón Profesional (Pabellón K-12)
10:00 a.m. Presentación del Proyecto Leer en libertad. Ponentes: Paloma Saiz (México) y Enrique Pérez Díaz (Cuba).
11:30 a.m. “Fondo de Cultura Económica. Nuevas perspectivas en su 85 Aniversario”. Ponentes: Paco Ignacio Taibo II (México).
1:30 p.m. “Situación actual y perspectivas de la Agencia Literaria Latinoamericana”. Ponente: Tania Vargas Fonseca, directora A.L.L.
Publicaciones Periódicas (Pabellón K-7)
1:30 p.m. Homenaje a la publicación Normalización en su 50 aniversario. Presentación del último número. Presenta: Nuria Dávila, Vicente Martínez, René Fernández Infante, Pedro L. Rodríguez Valdés.
2:45 p.m. Presentación de la Revista Moncada. Presenta: coronel Gustavo Martín Milian Rivero, director de la Editorial Capitán San Luis.
Proyecto Cultural Nuestra Historia y el Internacionalismo (Salas K-5)
10:00 a.m. La guerra sucia contra Cuba, Tomás Diez Acosta (Editora Historia).
2:00 p.m. Heroínas de Angola, Limbania Jiménez Rodríguez (Casa Editoral Verde Olivo). Presentador: Gral. Brig. Rafael Moracén Limonta.
Programa Artístico Cultural
Rincón de la Trova. Patio de los Jagüeyes
10:00 a.m. Escuela Nacional de Música. Coro de cámara y dúo de clarinete.
4:00 p.m. María Alejandra y su cubanía.
Proyecto Música Cubana (Pabellón A-7)
11:00 a.m. Presentación de CD Vidas cruzadas, de Alejandro Falcón (Casa discográfica Producciones Colibrí).
2:00 p.m. Presentaciones de la Casa discográfica Producciones Colibrí.
Pabellón infantil Tesoro de Papel
Dedicado a las raíces españolas y al conocimiento de la historia en la literatura infantil.
Promoción de los títulos Un paseo por La Habana de ayer y de hoy, de Sonia Pérez Tobella y Los símbolos patrios, de Emilio Áreas Borrego.
11:00 a.m. La Colmenita de Arrollo Naranjo presenta La última campaña, de Montos y el espectáculo juegos y canciones con la premiación de los concursos Yo también escribo y Mi amigo reciclado.
12:30 m. Actuación de Rosalía de Castro.
Sala Dora Alonso
11:00 a.m. Razones para armar un puente de Ramón Iván Suárez Caamal. Editorial Cauce.
1:00 p.m. Encuentro con el grupo literario Monte Yoshino. Charla, lectura y demostraciones creativas de haikus.
3:00 p.m. Cuentos y cantos de camino, Luis Caissés y Las barrabasadas de Albertico, Albertico Yáñez, colección Homenaje (Editorial Gente Nueva).
Otras sedes
Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)
Gran Librería. Expoventa de libros, de 10:00 a.m. – 8:00 p.m.
Patio Central
11:00 a.m. A Compás Flamenco. Talento de la Casa de Cultura de Centro Habana. Misterio del Vudú. Talento del Municipio de Cultura Plaza de La Revolución.
6:00 p.m. Concierto de La Tabla.
Café Wichy
1:00 p.m. La Primera Colada (Editorial Unicornio).
2:00 p.m. Subasta de libros raros.
4:00 p.m. Gallegas en Cuba, Julio César González Pagés. Participa: María Xosé Porteiro (España).
La Terraza de La Pérgola
11:00 a.m. Presentación de títulos Selvi Ediciones.
12:00 m. Presentación de títulos infantiles de la Editorial En Vivo.
Salón de mayo
1:00 p.m. Espacio Primera página. Con la escritora, investigadora y promotora Basilia Papastamatiu.
2:00 p.m. Tertulia Sol Adentro. Conduce la escritora y promotora Juana Conejero.
3:00 p.m. Las visitas, Mirtha Yáñez. Premio Nacional de Literatura (Editorial Extramuros).
4:00 p.m. Habana capital épica de La Revolución Cubana, Abel Enrique González Santamaría (Casa Editorial Verde Olivo).
Sala de Cine
2:00 p.m. Conversatorio: “De la tierra de los anamitas al relojero de Dien Bien Phu”. Por el profesor Gerardo García Barceló.
4:00 p.m. Presentación de títulos para adultos de la Editorial En Vivo.
Uneac (17 y H, El Vedado)
11.00 a.m. Entre habanos, de Juan Carlos Roque.
2:00 p.m. La Bella Cubana: Tres generaciones, tres libros, tres autores: Espader, de Cecilio Tieles; Cantar el rap, de Grisel Hernández y Música contemporánea cubana de Ailes Pérez Gómez.
4:00 p.m. La oficialidad negra y mulata en el ejército mambí, de colectivo de autores.
Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)
10:00 a.m. Taller de Creación artística. Técnicas: origami, papier maché, artesanía, dibujo y literatura. Con Proyecto Sociocultural.
10:00 a.m. Presentación de la obra de teatro “La Pachamama”, basada en la canción homónima, del cantautor chileno Eduardo Vilches, con el proyecto Álamo, integrado por estudiantes de la escuela primaria Juan Álvarez Castillo, de El Calvario, municipio Arroyo Naranjo.
4:00 p.m. Concierto con el Dúo Iris, integrado por Dayamí Pérez y Javier López.
Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)
10:00 a.m. Miles de sueños. Colectivo de autores. (Casa Editora Abril)
4:00 p.m. Proyecto “Cuadernos del Bongó Barcino”. Presentación del libro Erótica, Dazra Novak.
Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (Plaza de la Revolución)
Encuentro Científico Bibliotecológico “Emilio Setien Quesada in Memoriam”
9:00 a.m. Visita de los bibliotecarios a la Feria del Libro de la Habana 2020 (Fortaleza Morro Cabaña).
Ediciones Boloña (Plaza de Armas, Habana Vieja)
10:00 a.m. Inspirada en Cuba. Una visión panorámica de la cerámica de tema cubano, Emilio Cueto y Julio Larramendi. Presentador: Emilio Cueto.
2:00 p.m. La Habana también se fuma. La huella habanera en las habilitaciones de tabaco extranjeras, Emilio Cueto (texto bilingüe, coedición Ediciones Polymita). Presentador: Reynaldo González.
Centro Hispanoamericano de Cultura (Malecón no. 17 e/ Prado y Capdevila, Centro Habana)
X Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe (EJEIC)
10:00 a.m. Foro “Distintos soportes del texto literario en el nuevo milenio mediante las tecnologías”. Participan: Daniel Acevedo (Territorio Libro, app, Argea videojuego, Colombia), Yaremis Pérez Dueñas (Ed. Cubaliteraria), Rafael Grillo (Isliada.com), Yecenia Ramírez (Grafomonías) (Cuba), Paul Guillén (blog y editorial Sol negro, Perú), Rubén Darío Roca (Venezuela). Moderadora: Natalia Ruiz Galeano (Cuba).
11:30 a.m. Lectura de narrativa hispanoamericana. Participan: Sebastián Borkoski, Martín Doria (Argentina), Luis Lezama Bárcenas (Honduras/Argentina), Victoria Valenzuela (Chile), Daniel Díaz Mantilla, Yamila Peñalver, Rubén Rodríguez, Ahmel Echeverría, Dazra Novak, Raúl Flores Iriarte, Elaine Vilar, Nguyen Peña, Yeney de Armas, Erick Flores Teylor, Maylin Arencibia Gómez, Daniel Burguet, Roberto Viña (Cuba), Vía Plaza (México), Katia Malo (Panamá), José Luis Peixoto (Portugal). Moderadora: Yanelys Encinosa Cabrera (Cuba).
2:00 p.m. Foro “La difusión de la literatura en revistas literarias y culturales”. Participan: Jamila Medina (La Gaceta), Rafael Grillo (Caimán Barbudo), Oscar Cruz (La Noria), Jorge Enrique Lage (El Cuentero) (Cuba), Paul Guillén (revista virtual Poetika 1, Perú). Moderador: Bill Cordovés (Cuba).
4:00 p.m. Lectura de poesía. Participan: Josué Pérez, Elaine Vilar Madruga, Antonio Herrada, Yansy Sánchez, Claudette Betancourt (Cuba), Balam Rodrigo (México), Hasan Erkek (Turquía), Rubén Darío Roca (Venezuela). Conduce: Eudris Planche Savón (Cuba).
5:00 p.m. Espectáculo “Non Morti”, a cargo BIA CULTURAL (Brigada Interdisciplinaria de Acción Cultural), inspirado en la novela Palinuro de México, del escritor Fernando del Paso. Música de Gerardo Meza e interpretado por la bailarina Judith Camacho Campoy, con la asistencia artística de Victorino Rodríguez, Ernesto Alejandro Meléndez, y la producción de Jocelyn Pantoja.
Programa colateral
7:00 p.m. Concierto de Música de Cámara con Ars Longa y artistas italianos en la Basílica del convento San Francisco de Paula.
Centro Cultural Habana (Bulevar de San Rafael, esquina Galeano, Centro Habana)
X Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe (EJEIC)
8:00 p.m. Concierto de clausura a cargo del Dúo Jade (Yanaysa Prieto y Maigred Bourricaudi, Cuba) y del cantautor Jeremy Couraut (Francia).
Domingo 16
Fortaleza San Carlos de La Cabaña
Sala Nicolás Guillén
5:00 p.m. Clausura de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2020.
Sala José Antonio Portuondo (Comandancia)
11:00 p.m. Libro digital Ubre Blanca, Jorge Luis Álvarez Calvo, Jorge Hernández Blanco, Omar Martínez Zubiaur, Niurca Praga Gutiérrez, Lydia Margarita Tablada Romero, Odalys Uffo Reinoso y María Mayda Vede Jiménez (Editorial ACPA).
12:00 m. Pablo con el filo de la hoja, Víctor Casaús. (Fondo de Cultura Económica, México).
Programa Artístico Cultural
Sala Capilla
Té con Onnágata: Valentín Figuero. Representación del Teatro Kabuki.
Rincón de la Trova. Patio de los Jagüeyes
12:00 m. Ballet español. Presentación de Fantasma de la Ópera.
Pabellón infantil Tesoro de Papel
12:00 m. Gran espectáculo de clausura del Pabellón Infantil con la participación de La Colmenita de los Chiquirriticos y el proyecto Addison modas y reciclaje.
Sala Dora Alonso
11:00 a.m. “Pequeños grandes mundos”, taller de expresión artística a cargo de Iván Kerner Ivanke y Mey Clerici (Argentina).
1:00 p.m. Encuentro con el Club de lectores y los clásicos universales para niños y jóvenes.
Otras sedes
Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)
Gran Librería. Expoventa de libros, de 10:00 a.m. – 8:00 p.m.
Patio Central
11:00 a.m. Presentación del proyecto comunitario: Niños del Danzón. Centro Provincial de Cultura Comunitaria.
1:00 p.m. Presentación de la Banda de Conciertos de La Lisa.
6:00 p.m. Concierto de Síntesis.
Café Wichy
2:00 p.m. Tertulia Ciudad Letrada, conduce Ramón Bermúdez Boullón, escritor.
Salón de mayo
11:30 a.m. Habanerías, de Orlando Carrió (Editorial Extramuros).
1:00 p.m. Cuba Poesía. Invitados.
Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)
10:00 a.m. Taller de Creación artística. Técnicas: origami, papier maché, artesanía, dibujo y literatura. Con Proyecto Sociocultural.
4:00 p.m. Espacio de música de concierto Tardes Líricas. Invitados: coro de cámara Exaudi, Dirige: María Felicia Pérez. Conduce: Milagros de los Ángeles, soprano.
Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)
10:00 a.m. De la poesía al ensayo. Carmen Serrano. (Editorial José Martí)
Presentador(es): Enrique Sainz y Fernando Rodríguez Sosa.
Lunes 17
Ediciones Boloña (Plaza de Armas, Habana Vieja)
10:00 a.m. Para no olvidar, libros Primero, Segundo, Tercero y Cuarto. Lest We Forget, books One, Two, Three and Fourth, Eusebio Leal Spengler. Presentador: Michael González.
Visitas: 832
Deja un comentario