
Progreso: una palabra mágica, del escritor y periodista Carlos Manuel Garcés Siga, es el título del texto, publicado por Ediciones En Vivo, y presentado en el Estudio No. 1 «Benny Moré», de Radio Progreso, en el contexto de la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2025.
En dicho volumen, el intelectual cubano incursiona con mano firme y segura en los antecedentes socio-históricos que condicionaron la aparición, en las ondas hertzianas insulares, de la emisora El Progreso Cubano, fundada en La Habana el 15 de diciembre de 1929, así como su posterior desarrollo hasta convertirse, por derecho propio, en la Emisora de la Familia Cubana, una de las más escuchadas en todo el territorio nacional y fuera de nuestras fronteras geográfico-culturales por audio real en Internet, según los resultados de investigaciones llevadas a cabo por el Instituto Cubano de Información y Comunicación Social (antiguo Instituto Cubano de Radio y Televisión).
Viajar en el tiempo, a través de la historia de nuestra emisora, que el 15 de diciembre último, cumplió 95 años en el aire, es evocar en la memoria poética de nuestros oyentes los hechos más importantes que han conmocionado a la mayor isla de las Antillas desde su irrupción en el éter hasta hoy, conocer la cultura cubana, sustentada en sólidos valores éticos, patrióticos, humanos y espirituales, así como a ese mestizo único e irrepetible, que vive, ama, crea y sueña en nuestro archipiélago, y se nutre de ese delicioso «ajiaco» multiétnico-cultural que, al decir del doctor Eusebio Leal Spengler (1942-2020), nos identifica como nación y como pueblo, poner a la audiencia en contacto estético-artístico con las indiscutibles virtudes en que se apoya nuestra música, la auténtica, la verdadera, reflejar con sencillez y humildad las alegrías y tristezas que han signado a la población caribeña durante más de nueve décadas, los momentos más emocionantes que los cubanos hemos vivido.
Todo eso, y mucho más, Radio Progreso les hace llegar a los radioescuchas con la inteligencia global y emocional que singulariza a nuestro equipo de trabajo, así como con el afecto, cariño y respeto que los fieles oyentes nos merecen.
Por otra parte, habría que destacar el hecho de que nuestra emisora es cuna de relevantes personalidades de la cultura cubana e iberoamericana, porque de sus estudios, cabina de transmisión y redacción informativa han salido premios nacionales de periodismo «José Martí», premios nacionales de radio, premios nacionales de literatura y premios nacionales del humor, entre otros reconocimientos otorgados por el Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano de Información y Comunicación Social, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
Radio Progreso configura una gran familia, integrada por actores, locutores, periodistas, escritores, científicos (médicos, psicólogos), realizadores, directores, asesores, técnicos, y demás trabajadores que laboramos en la cabina de transmisión, en los estudios de grabación o en la redacción informativa de la «Onda de la Alegría», para llevarle a la audiencia nacional y foránea lo mejor de la cultura cubana (entiéndase cultura no solo por lo meramente artístico-literario, sino también por la ciencia, la técnica, la tecnología, y por todo aquello que favorece el crecimiento intelectual y espiritual del ser humano).
Progreso: una palabra mágica es una obra de obligada consulta, no solo para quienes componemos la gran familia de nuestra emisora, sino también para estudiosos, investigadores y amantes del medio radiofónico en general.
Visitas: 27
Deja un comentario