El FULL UH 2021 continúa sus jornadas de presentaciones, venta de libros y otras actividades para estudiantes y docentes de esta Alma Mater.
Hoy con la oportunidad de escuchar de las voces de su autor Miguel Katrip, profesor emérito de la Universidad de La Habana y de Luciano García Garrido, profesor titular consultante de la Facultad de Matemática y Computación, la presentación del libro Empezar a Programar. Un enfoque multiparadigma con C#, publicado por la Editorial UH.
Cómo programar, los tipos de lenguaje y conceptos actualizados sobre la temática son abordados en este volúmen que sirve de referencia y consulta para universitarios y profesores de las Ciencias de la Computación.
Miguel Katrip manifestó que este libro también constituye una guía para el análisis de cuándo es conveniente usar una programación específica. Por otra parte, el especialista destacó el trabajo de graduados de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana para lograr los resultados de esta obra.
Este libro es un ejemplo de cómo se potencia en Cuba el uso de las tecnologías y el lenguaje de programación, y la importancia que otorga el país a estos procesos.
El profesor Miguel A. Katrip, autor principal de este título resaltó que esta presentación es otro de los motivos para celebrar los 50 años de fundación de la carrera Ciencias de la Computación.
La mayoría de los presentes, estudiantes de primer y segundo año de la Facultad de Matemática y Computación aprovecharon el espacio e hicieron preguntas sobre la temática en relación con sus asignaturas. También participó en el espacio el Decano de la Facultad de Matemática Dr.C Raúl Guinovart Díaz.
Al finalizar el encuentro el profesor Katrip fue homenajeado por los presentes por su larga trayectoria en el trabajo desde la Universidad de La Habana.
Estudiantes y profesores tuvieron la oportunidad de comprar el libro autografiado una vez finalizada la presentación.
Ver también: http://www.cubaliteraria.cu/llega-el-full-2021-con-disimiles-propuestas-literarias/
Visitas: 131
Deja un comentario