
El pabellón C-6 de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña acoge las novedades literarias de la Editorial Oriente. Roxana Mena Fonseca, relacionista pública de la editorial, nos ofrece todos los detalles.
¿Qué novedades literarias preparan a propósito de la Feria? ¿Cuál es el espíritu que distingue a la editorial para el evento?
Vamos a estar presentando La patria furtiva, de Ronel González y José Miguel Abreu en formato digital. Es un libro sobre las relaciones amorosas en nuestras contiendas independentistas, sobre todo en las coloniales. Se presenta el viernes 14 de febrero a la 1:00 p.m. en la Sala José Antonio Portuondo.
Tenemos una línea editorial especial para los niños: la colección Ala y espuela. Aquí presentaremos el título Paquelé, de Julio Llanes, lo estarán presentando a dúo Sahily Alba y Maikel José Calviño. La obra para los más pequeños cuenta la historia del niño calesero. Es un texto insignia de la ciudad de Sancti Spíritus y representa toda la tradición literaria de dicha provincia en cuanto al colonialismo y la liberación nacional en esa parte del país. La obra puede comprarse utilizando Enzona, si accede a la tienda Libro Cubano.

Además, tenemos Garrancho: la película, de Rubén Rodríguez (digital) e ilustrado por Ángel Velazco, que es la continuidad de esta saga del escritor Ernesto del Campo, que la editorial ha venido publicando desde su primer libro Pata Chacón y la educación moderna. La nueva propuesta editorial sigue los avatares de los mismos personajes que le dan representatividad a la saga.
Tenemos propuestas de ficción. El domingo 16 de febrero en la Sala Alejo Carpentier a la 1:00 p.m. estaremos promocionando Cuentos Completos, de Rafael Soler, presentación en manos de Arturo Arango y El color púrpura, de Alice Walker, a cargo de Fernando Rodríguez Sosa.

Cuentos completos es la antología de dicho género de Rafael Soler y El color púrpura es la famosa novela que ha sido llevada al cine dos veces. La presentación de este último libro creemos que será uno de los platos fuertes de la Feria para Editorial Oriente, por tratarse de una autora norteamericana de gran prestigio. En esta oportunidad ambas ediciones serán digitales, aunque quizá para más adelante podamos tenerla en papel.

Otra de nuestras líneas editoriales fuertes son los libros de autoayuda, cuya colección este año cumple un aniversario cerrado. Con el propósito de celebrarlo presentaremos el propio domingo 16 de febrero, a la 1:00 p.m. en la Sala Alejo Carpentier, de La Cabaña, el título Drogas, internet, juego, sexo… Lidiando con las adicciones, de la doctora Iliana Gorguet Pi.

Por su parte, Para que canten las palabras. Homenaje al diccionario, del escritor santiaguero José Orpí Galí, se presenta en formato digital y audiolibro. Un libro precioso con ilustraciones de Raúl Martínez. Y un cuarto título para niños que se llama Los mundos de Liz, de la escritora santiaguera Mirna Figueredo y lo estará presentando Mireisy García Rojas, el jueves 20 de febrero a las 2:00 p.m, en la Sala Dora Alonso.

En el caso del género poesía tenemos La rosa en su jaula, de Luis Yuseff, que lo presentará Erian Peña y A la sombra de los muchachos en flor, de Nelson Simón. Esto será el viernes 21 de febrero a las 11:00 a.m. en la sala José Lezama Lima. El título de Yuseff fue Premio Oriente hace unos años y ahora tiene una reedición. Un libro muy importante dentro del catálogo editorial de poesía, que se incluye en la colección Heredia.
Y, A la sombra de los muchachos en flor, de Nelson Simón cumple aniversario cerrado y por esa razón lo estamos reeditando. El título lo presentará Basilia Papastamatiú, igual el viernes 21 de febrero en la Sala Lezama Lima.
Casi todos los libros que te menciono saldrán digitales, en formato epub u otro, excepto los que pertenecen a la colección Biblioteca del Pueblo. Con este conjunto de obras digitales estamos respondiendo a una forma otra de lectura que constituye una oportunidad para el público de que la literatura llegue a cada lector en los tiempos que corren, donde se hace mucho más fácil la difusión a través de estos formatos.
El propio viernes 21 de febrero a las 2:00 p.m. estaremos presentando la Colección Biblioteca del Pueblo en el Memorial José Martí. Entre los títulos que se incluyen acá están Bertillón 166 y El pan dormido de José Soler Puig; La novela de la Revolución en Santiago de Cuba, esta obra es la novela de la clandestinidad en esa provincia oriental que tiene una reedición digital, esta vez. Aquí presentaremos, como parte de la colección, el texto Cuentos negros, de Lydia Cabrera, que para nosotros constituye una novedad y una gran alegría; sobre todo por la importancia de la autora en la tradición afrocultural cubana. En el mismo espacio del Memorial reiteraremos la presentación del título Los mundos de Liz, de Mirna Figueredo.
¿Cuáles son las proyecciones de la editorial respecto al libro en formato digital?
Seguiremos editando y publicando libros en papel, pero las proyecciones respecto al libro digital son muchas. En cualquiera de sus manifestaciones, el formato digital constituye para nosotros un alivio porque así estamos ofreciéndole al público lector, seguidor de nuestras propuestas literarias, la posibilidad de acceder a nuestros títulos desde cualquier rincón del país.
Visitas: 41
Deja un comentario