El 14 de marzo de 1892, salió a la luz el primer número del periódico Patria, creado por José Martí en New York. Además de una función informativa cumplía este con otra igual o más importante que esta: unir a los cubanos alrededor del objetivo común de liberar la Isla de las garras españolas y forjar una conciencia revolucionaria políticamente formada y responsable.
En sus páginas, el lector podía encontrar diversas secciones, como: «La Situación Política», «Héroes, Guerra», «Cartilla Revolucionaria», «Las Noticias», «Fuego Graneado», «Pinchazos» y «Notas de la Colonia», entre otras. También las Bases del Partido Revolucionario Cubano, sus miembros, informaciones sobre los clubes revolucionarios, actividades patrióticas, recreativas y otros temas de interés.
Entre sus colaboradores se encontraban Tomás Estrada Palma, Manuel Sanguily, Gonzalo de Quesada, Manuel de la Cruz y Federico Sánchez. Su administración corrió a cargo de J. A. Agramonte, Gonzalo de Quesada, Enrique José Varona y Manuel Moré. Con la muerte del apóstol el periódico dedicó un número a su figura, y en lugar de él ocupó la dirección Enrique José Varona. A partir del número 176 fue Órgano Oficial del Partido Revolucionario Cubano. Hasta octubre de 1895.
Patria tenía una frecuencia semanal y desde el 5 de octubre del 95 hasta su última edición se publicaba dos veces a la semana, los miércoles y sábados. La tirada ascendía a poco más de 1500 ejemplares y se editaba en el número 120 de Front Street, de New York. La última edición del periódico fue el 31 de diciembre de 1898 en New York.
Para honrar la fecha de aparición de este importante periódico, desde los primeros años de la década de 1990 se celebra el 14 de marzo como Día de la Prensa Cubana.
Visitas: 43
Deja un comentario