Un total de 278 cartas inéditas de un importante grupo de líderes militares y políticos de nuestras gestas independentistas se reproducen en Los generales escriben. Un tesoro patrimonial, uno de los títulos que Ediciones Matanzas llevará hasta la 30 Feria Internacional del Libro de La Habana.
Según especifica Danilo Martínez Carmenate, compilador de este volumen, las epístolas las concibieron 45 generales mambises, entre los que se hallan Máximo Gómez, Antonio Maceo, José Maceo, Calixto García, Bartolomé Masó, José Lacret Morlot, Juan Rius Rivera, Carlos Roloff, Pedro Betancourt, Carlos María de Rojas, Enrique Loynaz del Castillo y Domingo Méndez Capote.
Atesoradas en el reconocido museo cardenense Oscar María de Rojas, fueron escritas en diversas circunstancias, desde el mismo fragor de las contiendas independentistas, entre la manigua, los potreros y el olor a pólvora, hasta etapas posteriores, ya en los albores y las primeras décadas del periodo republicano.
Con múltiples destinatarios, en las cartas se hace referencia a la propia guerra (lo mismo asuntos militares o políticos que otros más personales, como esas recomendaciones de Gómez a su hijo «Maxito», para que se crezca en casa ante la ausencia paterna), a sucesos de las primeras décadas de la República y a otros temas de diversa índole.
Es imprescindible destacar la correspondencia de muchos de estos generales con el cardenense Oscar María de Rojas, el llamado padre de la museología cubana, quien una vez terminada la contienda contacta con ellos a fin de solicitarles objetos o documentos de valor histórico, para el museo que luego llevaría su nombre.
Publicado en la colección Los Molinos, de Ediciones Matanzas, este epistolario cuenta con cerca de 400 notas aclaratorias y datos biográficos de los generales, valiosa información complementaria que ha sido preparada por el compilador del volumen, Danilo Martínez Carmenate, quien se desempeña como jefe del Departamento de Investigación del Museo Oscar María de Rojas.
Ver también «Ediciones Matanzas en la Feria internacional del Libro de la Habana»
Visitas: 107
Deja un comentario