Este 8 de noviembre el periodista y crítico literario Fernando Rodríguez Sosa, nos llenó de beneplácito al presentar en la librería Fayad Jamís –sita en Obispo 261, e/ Cuba y Aguiar, Habana Vieja—, la noveleta para niños El sol siempre sale por mí, con la que su autora, Alina Iglesias Regueyra (La Habana, 1972), recibió el Premio Paco Mir 2019, que otorga la Isla de la Juventud en la categoría de literatura infantil. Además, fue hermosamente ilustrado por el diseñador y pintor Jorge Luis Martínez Camilleri e incluye láminas para colorear.
Para la ocasión el conductor del espacio, Fernando Rodríguez Sosa, invitó a Norma Gálvez, directora de ediciones En Vivo, sello que pertenece al Instituto Cubano de Radio y Televisión y ha publicado varios de los libros de Alina Iglesias Regueyra. Entre otros aspectos se refirió al mundo de los audiovisuales, la cultura cubana, la formación de valores desde edades tempranas, la familia, y reconoció en la autora, el ser «una persona muy sensible, que te permite crecer»; adelantó que la editorial tiene en proyecto un libro sobre la pianista, directora de coros y profesora Juana Rivero Casteleiro (Cuca Rivero, «la maestra invisible»).
Por su parte, Alina Iglesias Regueyra, Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Habana, es escritora para niños en los géneros de narrativa y poesía; coautora del poemario Coloreando y rimando, galardonado con el Premio La Edad de Oro 2005 en literatura para prescolar y recibió el Premio Internacional en Guion y Dirección 2011 al Mejor Spot de Servicio Público de la CBU (Caribbean Broadcasting Union). Está vinculada, desde 1994, a las labores de radiodifusión, como asesora, guionista y directora de numerosos programas radiales. De hecho —según nos contaba— El Castillo Transparente (2017) y Mi familia y yo (2018), fueron concebidos para un programa de Radio Enciclopedia, el de narrativa, dentro de la sección dedicada a los más pequeños en «Hola Aurora», y luego fue convertido en libro netamente de fantasía con mago, hadas y ninfas, en coautoría con su madre, Gloria María Regueyra López de Villavicencio, quien desde niña le contaba algunas de esas mismas historias; y el poemario Mi familia y yo, que reúne 40 textos, apareció inicialmente en «Una historia interesante». Ambos libros confirman que sí se puede «hacer literatura desde la radio» —en palabras del anfitrión—, y revelan el valor que su creadora otorga al sentido del oído, el cual —según expresó—, nos acompaña desde el momento mismo del nacimiento cuando lloramos, durante nuestra vida con el (los) idioma (s) y la música, y en el último aliento, con las palabras, sonidos y silencios que nos despiden.
Sobre el nuevo libro que estaba presentando, El sol siempre sale por mí, enfatizó en que su núcleo temático es la familia, pero no en un sentido biológico solamente sino en la que uno crea con los amigos, vecinos, colegas de trabajo, en la comunidad como un todo armónico, aunque su lenguaje es sencillo y ameno para que pueda ser comprendido y disfrutado desde las tiernas a las más avanzadas edades. Por esa puerta —como ella misma definió al libro— han de entrar y salir los rayos del conocimiento y la alegría para todos los niños del mundo.
Visitas: 40
Deja un comentario