En la más reciente Feria Internacional del Libro Cuba 2020, fue presentado por la editorial EnVivo, del Instituto Cubano de Radio y Televisión, un curioso y pequeño libro lleno de historias tan cortas como deliciosas. Su título es ¡Qué raro!, y pertenece a la autoría de la locutora, guionista, directora de programas e instructora de arte teatral Yumié Rodríguez, a quien reconoceremos enseguida por su presencia en los medios audiovisuales, fundamentalmente en espacios dedicados a la infancia como Voy por diez, programa televisivo de participación muy del gusto de los más chicos en casa, al igual que Cuentos para despertar, de la emisora Radio Ciudad de La Habana, entre otros.
Con una experiencia en estas lides, cuyos comienzos datan de aproximadamente un cuarto de siglo, cuando realizaba la locución del programa para la niñez Una Historia Interesante en Radio Enciclopedia, esta única hija de la excepcional locutora Zady Flor, recientemente fallecida, posee además grandes dotes para el magisterio; y así por años ha guiado a un grupo fiel de infantes y sus familias a través de talleres de formación vocacional, a partir de los cuales ha montado excelentes espectáculos en distintos centros culturales, como la Sociedad Cultural José Martí, la sede de la editorial Gente Nueva, la Casa del Niño y la Niña, y la Casa del ALBA Cultural, entre otras plazas dignas de mención. Su práctica profesional la ha llevado fuera de su tierra natal, donde igualmente ha destacado como formadora de grandes y chicos en la transmisión y ejercicio de conocimientos de dramaturgia y promoción de lectura en Colombia, México y República Dominicana, entre otras naciones. Es por ello que se ha hecho merecedora de la Distinción a la Humildad, otorgada por el Instituto Cubano del Libro por su dedicación tesonera a cultivar las mejores virtudes en las edades más tempranas.
Nacida en Santa Clara el 25 de septiembre de 1973, Yumié es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y posee otros títulos publicados, como Finca La Mermelada, Un extraño sombrero, Ramona se enamora, Color imaginación, publicados por las editoriales nacionales Gente Nueva y Unión, y Animalejos, que ha visto la luz en España por la casa editora EOLAS.
¡Qué raro! es una proposición literaria para mirar el mundo con ojos nuevos, para buscar, explorar, inventar o investigar, como hacen Sebastián, el gorrión velador; Bartolo, el reparador de espejuelos; Filomeno Tercero, el barrendero; o Gustavo, el pintor que muda su arte para la calle. Hasta la Caperucita Roja se hastía de su monotonía y aprende nuevas formas de desarrollarse y aportar a quienes le rodean. Todos se aburren de trabajar para sí mismos, de complacer a quienes tratan de atarlos a esquemas, quizás con la mejor voluntad, pero pagando el precio de la infelicidad más íntima. Por eso desean comenzar a compartir su quehacer con los demás, pero abiertamente. Así, les ofrecen a sus conciudadanos otros colores, otro punto de vista, otros aspectos de la vida.
Yumié explora la capacidad de asombro infantil a través de estos breves relatos, muy sintéticos y precisos en su lenguaje, tal parece que la escucháramos narrándolos. A la vez, dignifica esas labores humildes que hacen del mundo un lugar mejor para vivir, y a la cuales pocas personas prestan atención, o son blanco de ajena vergüenza injustificada, de ignorante desprecio, y es menoscabada su importancia en el engranaje social sin meditar en el hecho de que realmente son esenciales, más que otros oficios o profesiones más prometedores por sus ganancias, fama y otras falsas caras de la fortuna.
Los relatos están introducidos por un prólogo dedicado “A ti que me lees”, donde, a través de la prosa poética, la autora invita a sumergirse en sus invenciones literarias.
La edición y la corrección de estilo estuvieron a cargo del cuidadoso trabajo de Tania Sevillana Hernández. Las ilustraciones, a partir de simplificados y exactos trazos, fueron realizadas por Adriana con la finalidad de interactuar con el lector en cuanto a su relleno con los matices deseados y cualquier otra intención de completamiento. El diseño y la realización son de Rubiel García González, quien se decidió por una cubierta centrada en la gama de los verdeazules, la planimetría, y el juego con los trazos que conforman objetos simbólicos presentes en las distintas narraciones.
El volumen cierra con una despedida titulada “A ti que leíste”, donde la creadora ofrece a sus pequeños lectores el don de la maravilla como resultado de prestar atención a los detalles mínimos de la existencia. Les invitamos a leer ¡Qué raro!, para mirar extrañados, con pupilas de estreno, el universo entero.
Visitas: 465
Deja un comentario