Por el cuaderno de narraciones «La balada del Pastor», el escritor Raúl Piad Ríos recibió el Premio Aldabón de Ciencia Ficción y Fantasía, el cual se dio a conocer durante una jornada literaria que acaba de tener lugar, del 4 al 5 de octubre, en la ciudad de Matanzas.
Este premio, convocado para autores cubanos menores de 35 años, lo concede Ediciones Aldabón, sello que pertenece a la filial de la Asociación Hermanos Saíz en la provincia de Matanzas y que publicará el próximo año el libro ganador, en una colección que dedica a la ciencia ficción y fantasía.
«La balada del Pastor» está conformado por cinco «relatos largos», «trabajados con serenidad, buen ritmo narrativo», y que destacan por una sobria y sólida construcción formal, así como «por la poesía de las imágenes y la limpieza de su escritura en general», según afirma el jurado que conformaron Maylan Álvarez, Náthaly Hernández Chávez y Norge Céspedes.
En el acta de premiación del certamen, los integrantes del jurado también llamaron la atención sobre «esa galería de épocas en que Piad enmarca sus historias, que son a su vez una muestra de diversos estilos y subgéneros de la ciencia ficción como el cyberpunk, el post-apocalíptico y la ucronía».
Nacido en la ciudad de Matanzas en 1989, Raúl Piad Ríos se halla hoy entre los más destacados jóvenes escritores de ciencia ficción y fantasía en Cuba. Ha publicado la novela La marca de Kahim (Editorial Guantanamera, 2017 y Ediciones Aldabón, 2120), el libro de cuentos Lo mejor es sonar (Ediciones Unión, 2019 – Premio David 2018) y la noveletas A la sombra del Mundo Hogar (Ediciones Abril, 2022 – Premio Calendario 2021).
La jornada literaria en la que se entregó oficialmente este premio incluyó un espacio teórico dedicado a la ciencia ficción y fantasía, la presentación de varios títulos publicados por Aldabón en su colección dedicada a ese subgénero literario y un coloquio especial sobre la obra de Gaudencio Rodríguez Santana, destacado poeta matancero al que se le rindió homenaje por su obra y por su vínculo con este sello editorial, a cuya fundación estuvo vinculado.
Al cierre de la jornada, Gaudencio recibió el Premio Honorífico Aldabón, y se dio a conocer el premio La calle de Rimbaud, concedido a los libros más vendidos en los últimos doce meses por la librería homónima, que pertenece a Ediciones Aldabón. Los títulos, ambos publicados por ese sello, fueron: el cuaderno de minicuentos El señor de las tijeras, de Ulises Rodríguez Febles, y el poemario Habitantes de Marte, de Pablo G. Lleonart.
Visitas: 114
Deja un comentario