
Víctor Rodríguez Núñez (La Habana, 1955), poeta, traductor y profesor cubano residente en los Estados Unidos, recibió la Distinción «El Libro Alto», con la cual el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Matanzas destaca a personalidades con un aporte significativo a las letras del país.
«El Libro Alto» le fue entregado oficialmente tras un recital poético que ofreció en la sede del Comité Provincial de la UNEAC en Matanzas, en el espacio mensual «Miércoles de Poesía», que coordina el escritor, editor y promotor cultural Alfredo Zaldívar.
Al entregarle el reconocimiento, el propio Zaldívar destacó la singularidad, los valores y la repercusión internacional de la producción poética de Víctor Rodríguez Núñez, que casi llega a una veintena de cuadernos, con traducciones a quince idiomas.
Zaldívar lo consideró asimismo como uno de los grandes promotores de la poesía cubana, en nuestro país y fuera de nuestras fronteras, y destacó su gran labor como traductor de la misma.

En el recital que ofreció en «Miércoles de Poesía», Víctor Rodríguez Núñez compartió textos de algunos de los libros que ha podido publicar en Cuba y de uno, Errática, de próxima aparición en editoriales de España, Argentina y México.
«No dejo de escribir poesía —confesó el poeta a Cubaliteraria—; escribo y escribo, a mano, en cuadernos que voy amontonando y que luego, con el tiempo, reviso».
«La poesía es esencial para mí y para todos, para el mundo. La poesía me ayuda a vivir, la poesía se opone a cualquier adversidad, me salva y es también un método de conocimiento. Así que no dejo de ir hacia ella, no dejo de estar en ella».
En sus declaraciones a Cubaliteraria, Víctor Rodríguez Núñez anunció que en Ediciones Matanzas, donde ya había publicado su libro Despegues, tenía pendiente ahora una antología personal, Un álgebra salvaje, con poemas seleccionados de los diez cuadernos que ha dado a conocer en lo que va del siglo XXI.
Visitas: 73
Deja un comentario