La Galería de Arte Holguín, en colaboración con el Centro Cultural éLalita Curbelo», organiza este evento, cuyo nombre es título de un libro de la poetisa, con el propósito de honrar a esta destacada autora, quien ha sido un referente fundamental en la poesía cubana desde la década de 1950 y desempeñó un papel crucial como fundadora de la filial holguinera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
«Este año el proyecto YETI-UNEAC será el invitado especial que, con la exhibición de una muestra colectiva, enriquecerá la celebración. Durante meses, se han analizado diversas propuestas para asegurarse de que el evento esté a la altura de su relevancia», informó Roilán Carballosa, director de la galería.
Añadió que la exposición contará con la participación de varios artistas profesionales, entre los que se encuentran Juan Carlos Anzardo, presidente de la filial YETI en Holguín y miembro de la UNEAC; Oscar García González, quien recientemente ganó el gran premio El Angelote; así como Nalia Martínez, Iosvani García, Julio César Cisneros, Erlys Alejandro Carballosa, Enrique Miguel Días Gelpi, María Luisa Pérez Peña, entre otros.
Lalita Curbelo, autora de obras significativas como Las razones del duende y Fijo testigo: el mar, fue también una educadora pionera en la educación especial en Cuba. Fundó La Casona del Amor Diario en 1959, una institución para la protección de niños en situación de vulnerabilidad.
Su labor como promotora cultural comenzó en el periódico Norte, donde contribuyó a la difusión de literatura nacional e internacional. Además, se destacó en la lucha clandestina contra el régimen batistiano y recibió numerosos reconocimientos por su impacto social y cultural, tanto en Cuba como en Portugal, donde fue nombrada académica del Centro Cultural, Literario y Artístico de ese país.
Casi al cumplirse 22 años de su partida física, «Catedrales de hormigas» constituye un punto de encuentro donde la poesía, el arte y la memoria se entrelazan, permitiendo que nuevas generaciones conozcan y aprecien el impacto de Lalita Curbelo en la cultura cubana.
* * *
Tomado de Ahora
Visitas: 12
Deja un comentario