
En su primera reunión del año y por primera vez, la AICA determinó por votación de sus integrantes que entre los volúmenes más destacados de 2024 aparece Los signos en mutación, de Rafael Acosta, un ensayo analítico sobre la literatura crítica de arte del autor mexicano Octavio Paz, coeditado por la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y Ediciones del Lirio, de México.
Este título recibió el Premio de la Crítica Literaria que concede el Instituto Cubano del Libro y fue presentado en diciembre pasado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México.
Según publica AICA en su página en la red social Facebook, otro de los textos del pasado año reconocidos es Estudios críticos sobre fotografía cubana, Colectivo de autores.

Se trata de una compilación realizada por la Editorial UH (Universidad de La Habana) sobre el desarrollo de la fotografía de la isla caribeña en los más de 180 años de su existencia.
El resultado de la investigación fue coordinado, antologado y prologado por Rafael Acosta de Arriba, y fue presentado en noviembre pasado como parte del programa de la XV Bienal de La Habana, en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.
La otra obra cubana seleccionada fue Arte y libro, dos universos y una Isla, de la investigadora y crítica de arte Carina Pino Santos.

Publicada por la Editorial Letras Cubanas y presentada en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña durante la Feria Internacional del Libro de La Habana de 2024, sus páginas ofrecen una narración panorámica de la historia de los libros de arte en Cuba y del arte en los libros, acompañada de un excelente uso de la gráfica.
***
Tomado de Prensa Latina
Visitas: 16
Deja un comentario