Con su obra El vértigo de la cubanidad mereció el poeta Ronel González Sánchez (Cacocum, Holguín, 1971), el Premio nacional de poesía Manuel Navarro Luna correspondiente al 2020. El libro fue premiado, según el acta del equipo evaluador «por su evidente calidad artística y su sentido composicional, que realiza acercamientos sugerentes a la identidad y la historia del pueblo cubano desde la subjetividad crítica y participante».
Hace varios días se dieron a conocer los resultados de este certamen que convoca cada año el Centro de Promoción Literaria Manuel Navarro Luna, de Manzanillo, provincia de Granma, y ello fue una significativa y hermosa nueva no solo para el autor, sino también para toda la familia decimística, ya que Ronel, de amplia y diversa obra, tiene en ella sitio de reverencia para la poesía en estrofas de diez versos, la llamada estrofa nacional, en la cual atesora, entre otros muchos reconocimientos, el Premio Iberoamericano Cucalambé 2006 con su libro Atormentado de sentido. Para una hermenéutica de la metadécima, publicado al año siguiente por la Editorial Sanlope, de Las Tunas.
El propio escritor galardonado dio a conocer el nuevo logro mediante su página en Facebook, tras recibir en Holguín un mensaje telefónico desde Manzanillo:
Estaba en un panel dedicado al Día de la Cultura Cubana en el museo Provincial La Periquera cuando recibí la llamada del poeta Ángel Larramendi que me pedía pusiera el altavoz. Interrumpí mi participación con tremenda noticia: mi libro El vértigo de la cubanidad resultó Premio nacional de poesía Manuel Navarro Luna. Para que la noticia fuera mejor aún el jurado estuvo integrado por los poetas Roberto Manzano, Jesús David Curbelo y Alfredo Zaldívar. ¿Qué más puedo pedir? Muchas gracias a todos.
Tomado de Trabajadores
Visitas: 63
Deja un comentario