![](http://www.cubaliteraria.cu/wp-content/uploads/2023/07/Renato-SL.jpg)
El Sábado del Libro, la actividad que auspicia el Instituto Cubano del Libro y se realiza en la emblemática Calle de Madera, frente al palacio de los Capitanes Generales, en la Plaza de Armas, estuvo dedicada en esta ocasión al 70 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Fueron dos libros a presentar Los caminos del Moncada y Rescate de honor y relatos y cartas de René Guitart, las dos reediciones, la primera por el Instituto de Historia de Cuba y el segundo por Ediciones UNIC.
Cada uno estuvo respaldado por dos paneles quienes fueron dirigido por Yoel Cordoví Núñez, presidente del Instituto de Historia de Cuba; el primero fue integrado por René González Barrios, director del Centro Fidel Castro, Servando Valdés, compilador del libro, Carlos Tablada director de Ruth Casa Editorial, quien se encargó de su lanzamiento en formato digital.
Los caminos del Moncada son los caminos de la Revolución cubana, que comenzó el 26 de julio de 1953 con el asalto a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo. Fue una acción audaz y heroica, liderada por Fidel Castro, que no buscaba, en sí, solo derrocar a Fulgencio Batista, al decir de su presentador, sino formar y armar al pueblo más pobre y así darle un giro a la historia.
Aunque el asalto fue un fracaso militar y muchos de los combatientes fueron asesinados o capturados, el Moncada se convirtió en un símbolo de resistencia y esperanza para los cubanos, generó una enseñanza, como dijera René González, una chispa que levantó la conciencia del pueblo y su impacto fue universal. El juicio a los sobrevivientes fue una oportunidad para que Fidel Castro expusiera su programa revolucionario, conocido como la Historia me absolverá. El Moncada es el inicio de una larga lucha que culminó con el triunfo de la Revolución el 1ro. de enero de 1959.
Servando Valdés agradeció a todos los que fueron partícipe de hacer realidad el libro, pues se hizo en tiempo récord y, de ninguna manera, aunque aborda aristas no tratadas antes, agota este tema. Por su parte Carlos Tablada Pérez agradeció la hermandad realizada con el Instituto de Historia para hacerlo en formato digital, además comentó que este formato ha llegado para quedarse y coexistir con el de papel. El volumen, además, se puede adquirir desde la plataforma Transfermóvil.
La reedición de Rescate de honor, Relatos y Cartas de René Guitart está por completo en formato digital y se puede encontrar para su descarga gratuita en la página www.historiadores.cult.cu, informó María Caridad Pacheco González, secretaria de divulgación y relaciones pública de la Unión de Historiadores de Cuba. Pacheco también leyó al público sus impresiones sobre este libro que recoge, mediante cartas y testimonios de los asaltantes al Moncada —Fidel Castro, Melba Hernández, Haydée Santamaría y Renato Guitart—, el rescate a los restos de aquellos que habían sido asesinados y que la dictadura quería desaparecer.
El Dr. Jorge Renato Ibarra Guitart, autor de este libro, comentó que el volumen es la redención de la memoria familiar —contada por su tío— de cómo su abuelo René Guitart —padre del mártir del Moncada Renato Guitart— se dio a la tarea de recuperar los cuerpos que habían sido enterrados en lo más recóndito de cualquier lugar sobre tierra virgen en el cementerio de Santa Efigenia, sin estar presentes sus familiares y, por tanto, no ser debidamente identificados. El autor, además, leyó algunos fragmentos de cartas que componen en volumen y que esclarecían lo dicho con anterioridad.
![](http://www.cubaliteraria.cu/wp-content/uploads/2023/07/slmoncada-1.jpg)
Visitas: 15
Deja un comentario