
De izquierda a derecha: Jesús David Curbelo, Edwin Madrid y Aleyda Quevedo
El día 15 de febrero a las 2:00 p.m. en el teatro de la Biblioteca Nacional José Martí se realizó la presentación de la Colección de poesía Alfabeto del mundo por dos de sus editores, los ecuatorianos Aleyda Quevedo y Edwin Madrid y los cubanos Carlos Augusto Alfonso y Jesús David Curbelo, miembros de su catálogo.
Edwin Madrid comentó la génesis de este proyecto. La colección Alfabeto del Mundo surgió en medio de la pandemia donde la lectura era justamente una manera para que las personas salieran de su aislamiento. Tanto él como Aleyda Quevedo, gestora de esta iniciativa y del sello Ediciones de la Línea Imaginaria, tenían experiencias de trabajo con la editorial venezolana La Castalia y aprovecharon la oportunidad para consolidar la iniciativa.
El nombre de la colección surgió del título de un libro del venezolano Eugenio Montejo, era el concepto que englobaba la esencia de lo que querían trasmitir. La idea siempre fue crear libros de calidad con un catálogo bien pensado y a la vez de fácil acceso, de allí que elaboraran los libros en formato digital y para distribución gratuita. Les interesó también de manera especial el diseño de los mismos, deseaban un producto que fuera agradable desde la visualidad. Para ello, trabajaron en conjunto con fotógrafos para que ilustraran las cubiertas con sus obras. La elección del blanco y negro no fue aleatoria. Estos colores eran la realidad que estábamos viviendo y quedaban mejor representados con el dramatismo que imprime el rojo de la tipografía.
En el lapso de un año han logrado publicar 33 títulos con autores de 14 países y 9 fotógrafos, los cuales se encuentran disponibles para descarga gratuita en el sitio de La Castalia y en el de Ediciones de la Línea Imaginaria.
Aleyda Quevedo aclaró que el proyecto fue gestado por cuatro personas: ella y Edwin como editores y gestores desde Quito, el venezolano José Gregorio Vásquez, editor de gran calibre de libros impresos y con una buena proyección hacia el universo digital, y un webmaster, encargado de subir los contenidos a la red. Querían crear un contenido multidisciplinario y, a la vez, hacer libros digitales para leerlos como si fueran impresos. Razón por la que el diseño fue un elemento clave.
Han desplegado una estrategia de comunicación para lograr un buen posicionamiento a través de alianzas con muchos sellos editoriales. Aleyda Quevedo comentó que cada libro tuvo una presentación virtual a la que se conectaron muchos autores y quedaba grabado como testimonio para un canal de youtube.
El reto para este año es editar cerca de 20 autores de nuevos países y su sueño es imprimir sus libros, ampliar su catálogo con otros géneros literarios y ser auspiciados por una ONG.
La tarde concluyó con la lectura de los autores y un intercambio con el público sobre temas de la edición digital.

De izquierda a derecha: Aleyda Quevedo y Carlos Augusto Alfonso
Visitas: 64
Deja un comentario