Como parte de la serie Diciembre poético que Cubaliteraria dedica a poemarios premiados en diferentes certámenes literarios, compartimos una selección de poemas del libro Bosques fractales (Letras Cubanas, 2016), de José Rolando Rivero Moreno (Ciego de Ávila, 1957). El texto, ganador del Premio de Poesía Nicolás Guillén 2016, defiende una poética de raíz existencialista que privilegia una noción de la poesía como «acontecer».
El poemario Bosques fractales, dividido en sessiones tiene un aire formal cinematográfico, tiene mucho de los proyectos audiovisuales en los que su autor se ha visto involucrado. Escenas, diálogos, secuencias son parte de este conjunto poético.
José Rolando Rivero Moreno es escritor y creador visual. Ha publicado los poemarios El veedor de los tañidos (Ediciones Fidelia, 1990), Santa palabra (Editorial Letras Cubanas, 1996), Advocación del siervo (Ediciones Unión 2012) entre otros. Galardonado con los premios Roque Dalton, Ávila, Pinos Nuevos, Pinos Nuevos, Eliseo Diego y el de La Gaceta de Cuba. Textos suyos fueron antologados en el volumen Poesía cubana hoy (Madrid, 1995).
session 1
double fantasy (usie)
vueltas y vueltas en círculos para llegar al Dakota el edificio se oculta a la luz solo la noche le hace visible —afirma el portero— en lo oscuro aún agazapado el guardián precisa la muerte inadvertidos entre el centeno vemos girar las ruedas sobre las brasas —sobre un cuerpo interminable cayendo y cayendo en círculos detrás de los ojos— frente al Dakota —la ausencia es el puntum— se escucha una mano golpear el vacío
time square (mashups)
encuentras el Centro y todo lo que aquí hubieras esperado —o su ausencia— se acerca a la visión fractal de la plaza eres —soy— el inicio del puzzle —hablo de mí como si fuera otro— Mientras represento la plenitud —que manipula el fotógrafo— Sé que esto sucede en algún lugar done la sonrisa —frente a la cámara— debe ser cierta aquellos descubren sus dobles en los muros —la imagen contempla a la imagen— el padre que no está/ y el hermano —y los otros— toda forma es fragmento performance —visión fugaz—breve en el centro de la plaza encuentras el Centro ulterior —ineludible— eres —soy— el extranjero y sabes que ya no estarás otra vez en algún lugar que pudieras intentar retener para siempre
session 2
país mental
—efímero— en los vidrios —el país— es solo tránsito ruinas/ distorsiones humo la repetición una escultura de azogue ante un fondo negro algo gravita —va a nacer— el desaliento describe otros contornos efímero —como una mentira— el país reinventa la diáspora —profunda— en los vidrios
No way home
levantar la mano —moverla— con un gesto despedirse —no volver— de un lado al otro —en el aire— la mano renuncia y todo lo que se abandona —ya no es— se deshace —sepia— en la continuidad estéril que proclama el signo
crossing
la travesía —no— es humo —no— es fuga —no— es ausencia —no se percibe— en el límite equívoco de las palabras
Visitas: 19
Deja un comentario