Con motivo del 20 Aniversario del Sistema de Ediciones Territoriales se desarrolló el panel “Quién dice que 20 años no es nada”. El mismo, moderado por Teresa Melo, contó con la participación de los también prestigiosos escritores Reynaldo García Blanco, Ricardo Riverón, Roberto Méndez y Juan Nicolás Padrón, todos fundadores del SET como editores o autores.
El SET, también conocido como RIZO por el nombre de la impresora que se utiliza en estas editoriales, fue fundado en el año 2000 como un proyecto cultural de Fidel Castro. Los ponentes relataron experiencias personales dentro de este sistema, ya fuera desde el trabajo editorial como desde la postura autoral.
Juan Nicolás Padrón recorrió los 20 años de trayectoria y el sustancial cambio que han sufrido estas editoriales desde hacer breves tiradas en blanco y negro hasta lograr hoy libros en cuatricromía acreedores de obtenido múltiples premios. El SET dio visibilidad a autores poco conocidos y propició abordar temas de historia local que serían prácticamente imposibles de tocar por las llamadas editoriales nacionales. Ahora realizan publicaciones seriadas, prestigian sus catálogos con obras con diversos temas y géneros, además de contar con autores de mucho prestigio.
Tanto Padrón como Ricardo Riverón se refirieron a los intentos anteriores al año 2000, aquellos que desde finales de los 80 surgieron en Holguín y Matanzas, y que desde 1990 tuvieron sedes importantes encabezadas por Villa Clara, pero con impulsos atendibles en Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
El SET no solo promueve la literatura cubana sino también la honra. Estos 20 años dan fe de ello.
Visitas: 60
Deja un comentario