
El 28 de febrero de 2025 a las 12 del mediodía, el Aula Magna de la Universidad de La Habana fue escenario del egregio acto de premiación del Concurso Mundial de Poesía Nósside, correspondiente al año 2024. Patrocinado por la capitalina casa de altos estudios del archipiélago caribeño y la Embajada de Italia en Cuba, contó con la participación de destacadas figuras dedicadas a la organización y consecución del certamen, y con la presencia de la gran mayoría de los ganadores del país, once en total, acompañados de familiares y amigos. Numerosos estudiantes universitarios se sumaron a la celebración, que ofreció entrada libre y gratuita.
La periodista y poeta Maritza Rodríguez, una de las ganadoras de la edición anterior del Premio, tuvo a su cargo las palabras introductorias del evento, y presentó a las tres personalidades que presidieron el acto, quienes dedicaron efusivas expresiones a la iniciativa literaria que cuenta ya con casi cuarenta ediciones.
El vicerrector, Dr. en Ciencias filológicas José Antonio Baujín Pérez, miembro de la Academia Cubana de la Lengua, tuvo a bien dar la bienvenida al centro y al magno local a los presentes, y alabó las cualidades de la competición y sus razones de ser.
El Dr. Michele Migliosi, jefe de la Misión Adjunta de la Embajada de Italia en Cuba, celebró el premio por la calidad y cantidad de obras y autores participantes, y por ser una vía expresa de colaboración entre los dos países. Felicitó, además, a los ganadores por su creatividad y su contribución al diálogo intercultural, y agradeció a todos los que colaboraron con el evento para «construir puentes en nombre de la belleza y del conocimiento humanos».
Por último, el profesor Pasquale Amato, creador y organizador del Premio, recontó desde el podio su historia, inspirada en la poeta latina que le da nombre, quien vivió en el siglo III antes de nuestra era, en la Magna Grecia, y subrayó la promoción de las cinco lenguas oficiales (italiano, español, francés, portugués e inglés) así como la apertura a otros idiomas y lenguas originarias, sin importar el grado de difusión o extensión que ostenten.
Amato especificó también los distintos premios que se otorgan, como el Bergamotto, que honra al benigno fruto cítrico que crece en su tierra y sirve para la cosmética, la medicina, la alimentación y la vinicultura; el premio dedicado a los montes, donde se puede cantar a cualquier elevación geográfica o cadena montañosa importante para un pueblo; el de los estrechos, creado a partir del mito de Escila y Caribdis, que aparece en la Odisea, y que incita a meditar sobre la naturaleza de estos accidentes naturales de la corteza terrestre y su papel en la comunicación y el intercambio civilizatorio entre diferentes naciones; el galardón dedicado a promover la creación de jóvenes de 15 a 25 años de edad, donde se entrega una efigie del dios Apolo; el dedicado al ensayo y la crítica literaria sobre la obra de autores fallecidos de cualquier lugar del mundo; y el Especial Nósside Europa, sobre el mito de la joven de igual nombre que fue raptada por Zeus y llevada a Creta.
Además, el profesor Amato recalcó que el certamen aspira a promover la cultura de la no discriminación, contra el racismo; y se basa económicamente en pequeñas donaciones de particulares.

Seguidamente, tuvo lugar la premiación, donde fueron entregados a cada seleccionado una placa dorada, un pequeño ramo de bellas flores y un ejemplar de la Antología del 39 Premio Nósside 2024, después de escuchar cada pieza literaria ganadora, declamada con entrañable sensibilidad en la voz de la actriz Sheila Yamila Roche Pozas, quien a su vez fue acompañada por un dúo integrado por la flautista Ana Beatriz Polo Velázquez y el guitarrista Larry Quincoses. Estos músicos aportaron un acompañamiento ideal y bien seleccionado, en consonancia con los temas de cada poema.
En la publicación impresa entregada a cada premiado aparecen las obras de cuatro autores cubanos, entre las Menciones de Mérito. Son ellos: Guillermo Echevarría Cabrera, de Pinar del Río, con su poema «Funesto amanecer»; Saily Díaz Luz, habanera, con el título «Mi isla de paraíso»; José Nelson Castillo González, también de la más occidental de las provincias cubanas, con su «Concierto a la memoria», y Roswell Borges Castellanos, de Sancti Spíritus, quien presentó la obra titulada «El azul de la sangre».

Entre las Menciones de Mérito Especial Bergamotto de Reggio Calabria, destacaron dos poetas: Ronel González Sánchez, de Holguín, con su «Soneto al Bergamotto de Reggio Calabria»; e Ysell Yarima de la Cantera Adame, de la Habana, con la «Sonata de la Bergamota de Reggio Calabria».
Fueron otorgadas tres Menciones Particulares a Yolanda Felicia Rodríguez, de Sancti Spíritus, por el poema «Premonición»; a Mariana Enriqueta Pérez Pérez, de Santa Clara, por «Dos lecciones de tauromaquia», y al habanero José Antonio Campo Figueroa por «Lenguas muertas».

El ganador ex aequo del Premio Especial Nosside Teágene de Reghion fue el capitalino Francisco Rodríguez de la Barrera con «Canto desde mi calle». Por su parte, la ganadora absoluta ex aequo del 39 Premio Mundial de Poesía Nosside 2024 resultó Ibis Arredondo Reyes, también de La Habana, con el breve título «Último lugar».
Se destacaron las palabras del jurado al respecto, motivado por la razón de que «el yo lírico de la poetisa canta en versos la caducidad de la vida». La autora aceptó ser embajadora oficial del Premio Nósside, por lo cual mereció una placa de plata realizada por el orfebre Gerardo Sacco de Crotone, basada en la imagen que identifica al evento, obra del maestro Umberto Boccioni, de Reggio Calabria, la cual recrea la silueta de la poeta que da nombre al galardón.
Para entregarlo, el profesor Amato precisó de la presencia de José Adrián Vitier Rivero, hijo del músico cubano José María Vitier, quien dirige una organización dedicada a conservar la memoria de sus abuelos Fina García-Marruz y Cintio Vitier.
Es relevante el hecho de que muchos de los creadores premiados y mencionados han estado participando en anteriores convocatorias, incluso varios han obtenido menciones en ediciones previas, y guardan un sentido de pertenencia hacia el singular concurso, que ofrece opciones valederas para la participación y posible publicación de obras, las cuales aspiran asimismo a formar parte del Directorio Mundial de la Unesco de la Poesía, que acoge cada año los versos ganadores.
Antes de terminar el acto, el profesor Pasquale Amato convocó a la edición del 40 Premio Nósside 2025, la cual se hará vigente a partir del mes de abril y hasta finales de junio, vía internet, con un poema inédito en cualquiera de los temas expuestos, acompañado de los datos personales que exige el sitio web que se ofrece a tales efectos.
Desde estas páginas digitales felicitamos a los creadores seleccionados, cuyas obras integran la antología, dedicada una vez más a una inspirada poeta que compartió su sentir en líricas palabras hace más de dos milenios: «Viajero, si tú navegas hacia Mitilene».
Visitas: 35
Deja un comentario