1. Un planteamiento básico y sencillo: la literatura gótica, visitada con rapidez y de modo exteriorista, viene a ser un conjunto de convenciones acerca del lado oscuro de la vida. Se trata de una actitud propia del Romanticismo, y se transforma en una corriente imaginativa, matizada por el spleen y el idealismo sentimental. Su cristalización ocurre en […] Leer más
1. La visualidad del Gótico: lo paradójico, lo no humano con aspecto humano (un secreto dentro de un engaño), lo monstruoso. Pensamos en aquello que, al manifestarse, rompe con las leyes de la Naturaleza, y de inmediato aparece lo sobrenatural, que es proclive a lo horrendo. Estamos entre la interrogación y el desconcierto, entre el […] Leer más
Ediciones La Luz ha accedido a publicar, en su colección Homenaje, mi antología personal Mar de invierno y otros delirios, donde junté historias diversas que podrían constituirse en labiela (lo diré así) de mi trayectoria como cuentista. Son treinta años, creo, y no se revisita un espacio-tiempo de escritura tan anchuroso sin que el simple repaso […] Leer más
La persona que me puso en contacto con Basilia Papastamatíu, hará 30 años, fue Ezequiel Vieta, y me dijo que eran amigos y que ella escribía unos textos muy raros. Vieta, a quien yo entonces le preguntaba muchísimas cosas, como hice durante los 12 o 13 años que duró nuestra amistad, recuerdo que me miró […] Leer más
1. Cuando las decantaciones del gusto se explican, de modo sospechosamente invisible, mediante argumentos que aspiran a la objetividad, el destino de ciertos libros se adentra (mucho después de su publicación) por caminos inesperados, o se somete al rigor de las preferencias y discrepancias históricas. 2. Esos fenómenos suelen producir espejismos (justificables o no) y […] Leer más
1. Severo Sarduy dijo alguna vez que sus libros eran notas al pie de la obra monumental de José Lezama Lima, lo cual es incierto. Aunque por derivación y perversión de estilo mucho le debe a Lezama la escritura de Sarduy, una especie de demarcación irrepetida se produce con su libro de 1968, De donde son […] Leer más
1 Lebensraum: la gracia de los microrrelatos encadenados por la mera contrastación de sus espacios y sus personajes, la altivez húmeda (llena de una suave ambición carnal, quiero decir) de ciertas mujeres de Modigliani, la orfandad de algunos personajes de Beckett, las explicaciones halladas en Strindberg, la incongruencia aleccionadora de Rimbaud cuando se fuga de la […] Leer más