La Colección Casa de las Américas publicó en 1981 una extraña novela: El vasto mar de los sargazos. Mucho más extraña cuando la autoría pertenecía a una mujer, por demás, caribeña y residente en Europa por muchos años. No estaban muy de moda, en aquellos tiempos en Cuba, los llamados estudios de género. Por otra […] Leer más
Esta podría ser la historia —la esquirla— de un amor; y también la historia —la esquirla— de la belleza que, difuminada en el trazo textual, encuentra su mejor hospedaje en la conciencia estética del lector. Quien escribe utiliza la belleza de las palabras para construir una atmósfera de sensaciones, un develado paulatino de una estructura […] Leer más
El pasado 10 de octubre 2019 se entregaron en Suecia dos Premios Nobel de Literatura con carácter excepcional; el correspondiente al año en curso (Peter Handke) y el aplazado de 2018 (Olga Tokarczuk), que no se entregó en la fecha que correspondía doce meses atrás. Esta ha sido la primera vez que la prestigiosa institución […] Leer más
Una gran dosis de profundo amor al lugar donde se nace, hacia sus habitantes, su familia, sus amigos y colegas de estudio y trabajo, hacia su entorno en general y, en especial, al magnífico pensamiento de cubanidad, de lealtad a la patria, y solidaridad hacia otras causas y pueblos, es el indiscutible mérito que caracteriza […] Leer más
Fue Vicente Antonio de Castro (Trinidad, 24 de marzo de 1808 – La Habana, 12 de mayo de 1869) una singular figura en el panorama de la historia de la cultura insular. Poco conocido hoy no solo por los investigadores de la literatura cubana, sino también por la historia de la medicina cubana. En ambos […] Leer más
Alguna vez escribí en este mismo espacio, hace ya varios años, sobre un viaje que hice a Asturias con una delegación cultural cubana, y conocí a la figura de Alfonso Camín, “Hijo Predilecto” y “Poeta de Asturias”, que en su región es considerado un poeta cubano asturiano. Camín vino para La Habana con quince años, […] Leer más
El peor de la manada (III) El viaje de Du Bellay a Roma constituyó un fracaso, al menos en el orden de sus ambiciones materiales. El poeta había estimado que su estancia en la corte romana le abriría una brillante carrera diplomática. No fue así. Aunque el cardenal vivía a todo tren en un magnífico […] Leer más