Reseña sobre este texto del polémico escritor inglés Oscar Wilde (1854-1900), publicado por la Editorial Arte y Literatura para los amantes de la vida y la obra de tan injuriado poeta y novelista, cuya celebridad trascendió las estrechas fronteras geográficas británicas para alcanzar fama universal. Leer más
No es para nada falso que la liberación de tensiones se halle entre las consecuencias que provoca la risa, pero el porqué de lo cómico que nos lleva a reír, incluso si somos perfectamente correctos o diabólicos, no radica justamente en eso. Leer más
Necesitamos despojarnos de muchos prejuicios perceptivos para llevar adelante una comprensión más certera y justa de los métodos humorísticos que también son parte de la más digna cultura universal. Leer más
Relación compleja, de permanentes conflictos cuyos resultados positivos, para un desarrollo evolutivo, dependen de que se logre entender, y asumir, de manera dialéctica, los encontronazos y confrontaciones. Leer más
Domingo Figarola-Caneda fue uno de los bibliógrafos más importantes de la historia de la cultura cubana. Se desempeñó como periodista en diferentes diarios habaneros a lo largo del siglo XIX así como en importantes publicaciones periódicas en España, Estados Unidos y Francia. Colaboró con Francisco Calcagno en el Diccionario biográfico cubano que apareció en 1878. […] Leer más
Alberto Lamar Schweyer (Matanzas, 1902- La Habana, 1942) fue un intelectual con una obra prolífica y polémica dentro del proceso cultural republicano. La tradición historiográfica lo estigmatizó como el traidor de los minoristas, nihilista, escéptico y, durante mucho tiempo, no dirigió sus miradas sobre el ensayista, novelista y periodista, quien también fue considerado un profundo […] Leer más
Los años 60 del siglo pasado resultaron decisivos para la consolidación del nuevo proceso que comenzaba entre nosotros desde que en 1959, la Revolución cubana tomó el poder. La opción socialista, que pronto fue declarada por la máxima dirección del país, parecía aceptada e incluso bien recibida por la mayoría, sobre todo dentro del mundo intelectual. Pero eran diferentes las vías desde las que se pensaba la política cultural del país Leer más