De los ilustres hermanos Henríquez Ureña, a saber, Pedro, Max y Camila, es Pedro, el mayor, el menos conocido para los cubanos, pero sucede que es quien más se conoce internacionalmente por la generalización de su obra en Hispanoamérica. Sin embargo, es Pedro quien menos «vive» en Cuba y es esa la razón acerca de […] Leer más
En el camino no han faltado malentendidos, interferencias dogmáticas y tropiezos burocráticos. En las etapas más complejas, el diálogo ha permitido superar escollos, en el entendido común de que se trata, ante todo, de salvaguardar las conquistas de una Revolución asediada. Leer más
Acerca de lo que representó el Grupo Minorista que nucleó a la intelectualidad cubana de vanguardia del decenio del 20 del pasado siglo, se ha escrito abundantemente. No es para menos. Los minoristas abrieron caminos en las diversas manifestaciones artísticas e influyeron en el quehacer profesional y ético de las generaciones posteriores de intelectuales. La […] Leer más
Mientras leía el «Garcilaso» de José Lezama Lima, la curiosidad me condujo a buscar la faz de Andrea Navagero (1483-1529) pintada por Rafael Sanzio (1483-1520), alrededor de 1516. Rostro noble, masculino en la barba y la aguileña nariz y una sutilísima expresión en la mirada digamos que femenina (o de hombre sensible detrás de sus […] Leer más
Claro que nacer en Vinci no garantizaba nada. Aquel 15 de abril de 1452 sería día y año corrientes de no haber sido la fecha de nacimiento de uno de los genios rotundos de la humanidad. Pintor, poeta, ensayista (de artes), filósofo, escultor, arquitecto e ingeniero, músico e interesado por las ciencias y las técnicas, […] Leer más
Ediciones Temas recibió el Premio único al mejor libro digital publicado en 2018-2019, que otorga el Instituto Cubano del Libro. Veinticinco títulos de las editoriales Capitán San Luis, Universidad de La Habana (UH), Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y Ediciones Temas, compitieron por este galardón. Adjudicado por un jurado escogido por la […] Leer más
El escritor francés Paul Fournel presentó este sábado en la sala José Antonio Portuondo de La Cabaña la conferencia “Las nuevas escrituras contemporáneas: L’Oulipo”, en el marco de las actividades de la 29 Feria Internacional del Libro de La Habana. De acuerdo con Fournel, OuLiPo, acrónimo de Ouvroir de litérature potentielle, en español “Taller de […] Leer más