A ese grande de la poesía cubana que fue Emilio Ballagas, a quien se le definiera como un poeta de los sentidos, dedica su «Quincena virtual», en esta ocasión el crítico e investigador Virgilio López Lemus. Leer más
En el aniversario de la muerte del poeta cubano Emilio Ballagas. Leer más
Emilio Ballagas Cubeñas (Camagüey; 7 de noviembre de 1908 – La Habana; 11 de septiembre de 1954), poeta y ensayista cubano. Una de las voces fundamentales de la en el siglo XX. Su obra transitó por diversos estadios y tendencias, siempre con un rigor conceptual y formal que la distingue entre sus pariguales y la eleva […] Leer más
Para Emilio Ballagas, poeta camagüeyano, ensayista excelente y cultivador del Neorromanticismo, una de las voces líricas más sobresalientes del siglo XX cubano, escribir era un acto de fe, maravilloso y religioso. Leer más
Fragmentos de la historia literaria camagüeyana fueron la base de la conferencia magistral de Luis Álvarez Álvarez, Premio Nacional de Literatura 2017, para recordar a quien fuera el poeta más importante de Cuba en la primera mitad del siglo XX. Leer más
Queda clarísimo al leer la compilación Prosa, realizada, prologada y anotada por Cira Romero,[1] que Ballagas conocía la labor de Fernando Ortiz, a quien no vacila en calificar, en «Poesía negra» (del año 1935), como «El primero que llevó una intuición seria y un criterio de carácter científico al estudio de la psiquis afrocubana…»,[2] para […] Leer más
Trinidad de cubanía (I) Siempre me han llamado poderosamente la atención la condescendencia o el desdén con que la crítica literaria cubana –salvo escasísimas excepciones– se ha acercado a dos libros del camagüeyano Emilio Ballagas: Nuestra Señora del mar (1943) y Décimas por el júbilo martiano en el centenario del apóstol José Martí (1953). Y, […] Leer más