A propósito del aniversario 210 del natalicio de la novelista, dramaturga y poetisa romántica cubana, Gertrudis Gómez de Avellaneda, devolvemos esta columna de Luis E. Álvarez Álvarez, sobre la producción y el estilo teatral de Tula. Leer más
En el aniversario luctuoso de la destacada poetisa, narradora y dramaturga camagüeyana, Gertrudis Gómez de Avellaneda, representante del movimiento romántico cubano, precursora de la novela antiesclavista y defensora del papel social de la mujer, compartimos estas razones para volver a su obra desde el presente. Leer más
Como homenaje a Gertrudis Gómez de Avellaneda, destacada figura del Romanticismo y precursora del feminismo en España, Cubaliteraria comparte la invitación a la conferencia magistral «En defensa de la Peregrina», que impartirá este viernes 26 de enero el ensayista, crítico literario y escritor Roberto Méndez Martínez. Leer más
Sirva esta nueva entrega de la columna Esquina de Fraile, del periodista y ensayista Ciro Bianchi Ross, como homenaje a la gran poetisa y dramaturga cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, en la víspera de su aniversario luctuoso el próximo 1 de febrero. Leer más
Como saludo al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, propongo a los lectores un breve acercamiento a dos cubanas que fueron escritoras y traductoras en distintas etapas de nuestra historia, y que dejaron, cada una a su modo, huellas perdurables en la cultura nacional. Distantes en el tiempo, son cercanas en su interés por los temas relacionados con la mujer y sus derechos. Leer más
Paradójicamente, el teatro de Gertrudis Gómez de Avellaneda constituye uno de los aspectos menos valorados de su obra, tanto en cantidad de estudios como en reconocimiento de su labor dramatúrgica; y sin embargo, resulta uno de los aportes más singulares de la gran escritora a la cultura nacional. Su interés por el teatro se despertó […] Leer más
La autora no sólo se enraizaba en el pasado neoclásico o se relacionaba con un romanticismo que empezaba a decaer en su contemporaneidad, sino que también apuntaba hacia un nuevo desarrollo de la literatura en lengua española. Indicar un eclecticismo estilístico en ella, no significa para nada arrancarla de las filas del Romanticismo. Sobre la […] Leer más