La narrativa italiana del siglo XX nos legó a dos ejemplares desobedientes que han marcado, con su trabajo, caminos esenciales para el cuento y la novela europea y, encima, latinoamericana: Alberto Moravia e Ítalo Calvino. Leer más
Miguel Ángel Buonarroties mundialmente reconocido por ser uno de los nás grandes artistas plásticos del Renacimiento. Pero su obra como literato es también de muy alto calibre. Al cumplirse aniversario de su muerte, llegue desde Cubaliteraria nuestro homenaje. Leer más
El seis de abril de 1327, durante la misa del Viernes Santo, Francesco Petrarca conoció a Laura de Noves. Y eso acabó con su vida emocional. Pero le dio a la literatura universal uno de los libros más importantes de todos los tiempos. Leer más
Boccaccio ha sido una de mis predilecciones literarias desde la infancia. Cerca de los siete u ocho años descubrí, entre los libros de mi casa, dos tomos con ilustraciones de personas desnudas en la portada. Era el Decamerón, en una amputada edición cubana de 1970. Pero era el Decamerón. Leer más
El 26 de diciembre de 1904 nacía Alejo Carpentier Valmont, uno de los más grandes intelectuales cubanos. Nuestro homenaje desde Cubaliteraria es la crónica Leer con Carpentier de Jesús David Curbelo. Leer más
José Lezama Lima nació el 19 de diciembre de 1910 en La Habana. Al cumplirse hoy aniversario de su nacimiento Cubaliteraria propone la reseña Lezama, sin pedir permiso de nuestro columnista Jesús David Curbelo. Leer más
Esa diferencia visible y a la vez subrepticia —porque siempre tienen los poemas el sello Sigfredo Ariel— es una cosa bien difícil de obtener para un poeta: variar el estilo sin perderlo. Y Sigfredo lo consigue no solo cuando apela a este recurso de explorar los géneros musicales, sino en todos los resortes temáticos de […] Leer más