Fue una premonición. Varios años más tarde, luego de vencer una repentina y molesta enfermedad que la llevó al quirófano y estuvo a punto de troncharle la vida, Aleyda Quevedo publicó Soy mi cuerpo, uno de sus mejores poemarios. A raíz de la operación, perdió dos atributos únicos de la feminidad: la menstruación y la […] Leer más
Ejercicios para abordar, de soslayo, el tren rojo de la poesía (I) Acometer el duro ejercicio de presentar un volumen con toda la poesía publicada es un desafío al que no demasiados poetas están dispuestos a someterse. La mayoría prefiere decantarse por la antología personal e ir incluyendo y sacando poemas según lo dicte su […] Leer más
Jorge Dávila Vázquez ante el cuadrado mágico: una mirada a la espiral tradición-ruptura en su narrativa (I) Entre las disyuntivas más complejas en el arte de tener una buena amistad con otros escritores (una vez que se aprende a sobrevivir a la egolatría propia y a la ajena) se cuenta el ejercicio de probidad intelectual […] Leer más
Poco más o menos a la edad de quince años escribió Rimbaud “Un corazón bajo la sotana”. Es, quizá, uno de sus pocos textos narrativos. O al menos uno de los pocos que se conserva. Sus demás escritos en prosa son, básicamente, las Iluminaciones y Una temporada en el infierno, conjuntos de poemas con los […] Leer más
En la intemperie pura de la Nada: una lectura caribeña de César Dávila Andrade (II) Antes de hacer otros comentarios sobre su poesía postrera, quisiera detenerme en su más reconocido poema-libro, Boletín y elegía de las mitas, también de 1959, que aporta nuevas aristas a la multiplicidad de enfoques que rondan la obra de Dávila […] Leer más
En la intemperie pura de la Nada: una lectura caribeña de César Dávila Andrade (I) Entré en contacto con la poesía de César Dávila Andrade en el año 2007, durante una estancia de varios meses en la venezolana Mérida. Antes, había visto su nombre en ahora no recuerdo cuáles estudios sobre literatura latinoamericana y tal […] Leer más
Ética y poesía: una especulación subversiva Me parece una tarea descomunal esbozar una reflexión acerca de la ética de la poesía y de los poetas en nuestro tiempo, porque cada uno de los puntos del problema por separado (entiéndase la ética, la poesía, los poetas y nuestro tiempo) soportarían uno o más ensayos de doscientas […] Leer más