Activa y de servicio fue su vida y aunque no pretendió ser escritor, su prosa no carece de amenidad. Como historiador a Enrique Collazo lo caracterizan la objetividad y el interés por dejar esclarecidos hechos que pudieran perderse. Ello es, por sí solo, un mérito singular. A los hombres como él vale recordarlos. Leer más
Extremadamente piadoso y noble, obsesionado con la humildad, la prudencia y la tranquilidad en todos los aspectos de la vida, muchos de sus contemporáneos juzgaron que su verdadera tragedia fue no comprometerse a manifestar la crueldad, porque también ahí radica lo humano. Leer más
Sabiduría no es destruir ídolos, sino no crearlos nunca Umberto Eco El comunicólogo, escritor, filósofo y crítico literario, Umberto Eco, murió el 19 de febrero de 2016, dejando tras de sí un sinfín de condecoraciones entre las que figuran Príncipe de Asturias y Doctor Honoris Causa en treinta y ocho universidades de todo el mundo. […] Leer más
San Juan de la Cruz (Fontiveros, Ávila, España, 24 de junio de 1542–Úbeda, Jaén, 14 de diciembre de 1591) fue un activo luchador por las reformas dentro de la orden de los carmelitas, una de las razones por las que resultó canonizado en 1726. Su obra lírica está considerada entre las cumbres de la poesía […] Leer más
Pablo Neruda visitó Cuba cuando menos dos veces. Nos referiremos aquí solo a la que fuera la última, de la que se cumplen ahora 60 años. El trasatlántico de bandera Italiana Enrico Dandolo arrimó al embarcadero capitalino a las 7:20 de la mañana del 5 de diciembre de 1960. El movimiento presuroso de periodistas, fotógrafos […] Leer más
Oscar Wilde, el escritor, poeta, ensayista y dramaturgo irlandés murió el 30 de noviembre de 1900 en París. Según cuentan pidió una botella de champaña y dijo: «Estoy muriendo por encima de mis posibilidades». De niño era ya un conversador elocuente y le gustaba contar con exagerado humor las cosas. Su interés por la literatura […] Leer más
Al igual que muchas cubanas del siglo XIX, Martina Pierra de Agüero no pretendió ser recordada como poetisa. Sí, tal vez, por su condición de patriota íntegra, pero no en su faceta literaria. Sin embargo, la lectura de sus versos pone ante nuestros ojos un carácter sensible y una inspiración de admirable feminidad. Camagüeyana, y […] Leer más