¿Cómo pueden llegar a entrecruzarse los destinos de un alto ejecutivo de la ITT, de un pirata holandés del siglo XVII y de un quijotesco marinero uruguayo? ¿Qué tienen en común el asalto a un buque español, un secuestro en Nueva York, el robo de una famosa pintura y los recientes descubrimientos tecnológicos de espías del bloque del Este? Tres épocas y lugares distintos confluyen en La sexta isla (1984), de Daniel Chavarría. Leer más
A propósito de «Dialéctica del espectador», del prestigioso cineasta Tomás Gutiérrez Alea (Titón), publicado por Ediciones de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en homenaje al aniversario 65 de la fundación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Leer más
El pedagogo, periodista y crítico literario Jesús Dueñas Becerra recomienda la lectura del poemario «Consejos para no acatar» a los amantes de la obra poética de Miguel Barnet. Leer más
Sobre la diversificada y recién aumentada obra de Carlos Esquivel, mediante «La guagua de Babel», premio de poesía Nicolás Guillén 2023, diserta la investigadora, crítica literaria y profesora, Cira Romero. Leer más
Acercamiento crítico a «Hablar la Noche. Poesía reunida», de Jesús Lozada Guevara…, una de las novedades editoriales de Cubaliteraria en la 32 FILH, de la pluma de otro poeta cubano, Reynaldo García Blanco. Leer más
En 1942, se publicó por primera vez, «El extranjero», de Albert Camus. Una narración dinámica que denuncia a la sociedad que se olvida del individuo. Un reflejo de una Europa herida y maltratada por las guerras. Leer más
Consideraciones en torno a la novela «El auriga del carro alado», de José Luis García, Premio Alejo Carpentier 2020. Leer más