Visitas: 346 Leer más
En tiempos cuando las luchas contra la discriminación y la segregación racial cobran auge, la obra del Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén, ofrece hoy la oportunidad de conectar con la historia y constatar la vigencia de su pensamiento. Leer más
Un hombre se enfrenta a la soledad de la carretera: soledad que no es tal, sino invasión sucesiva de voces, sucesos dramáticos, música en la radio, una niña con tutú, el oso y el cisne, la papiroflexia. Invasión sobre la cual ondula el personaje, como buscando su propio destino, como si supiera de antemano que […] Leer más
Por desgracia, nuestra crítica literaria ha sido excesivamente conservadora en su apreciación de las vanguardias dentro de la historia de la poesía nacional. Esto ha conducido a que se extravíe un poco en la organización de los poetas del período bajo etiquetas ordenadoras que crean compartimientos estancos (poesía negrista, social, pura) en los cuales, mejor […] Leer más
El Instituto Cubano del Libro y sus instituciones, como cada año, organiza un conjunto de actividades para brindar a la población lo mejor del libro y la literatura en la etapa estival de conjunto con la Dirección Provincial de Cultura y el Centro Provincial del Libro y la Literatura en la capital. Leer más
Parece tímida y con una luz especial en su voz y la mirada. Está enamorada de Julio Cortázar desde que conoció su literatura. Cree en el poder del agua de tinajón en su Camagüey, y se refugia en las letras como espacio de libertad plena. Lourdes María Mazorra da, poco a poco, pasos importantes en […] Leer más
Eliseo Diego fue uno de los fundadores de Orígenes, revista trimestral que vio la luz en 1944 y se publicó hasta 1956. Alrededor de ella se nuclearon importantes intelectuales cubanos como José Lezama Lima, Fina García Marruz y Cintio Vitier. En sus páginas aparecían textos inéditos, fueran colaboraciones o traducciones, y algunos de los nombres […] Leer más