El escritor norteamericano Ernest Hemingway vivió en la isla de Cuba por más de 20 años, siendo un cubano más en lugares como Cojímar o La Bodeguita del Medio. El autor de El viejo y el mar y La Habana han quedado unidos en la memoria universal a través de la literatura, el recuento de la época, […] Leer más
El 26 de marzo de 1892 fallece el poeta estadounidense Walt Whitman (n. 1819), autor del título «Hojas de hierba». Hoy compartimos 3 poemas de este libro trascendental. Leer más
El 15 de marzo de 1937 fallece el novelista estadounidense, Howard Philips Lovecraft, innovador por sus relatos de terror y ciencia ficción. Este autor aportó una mitología propia al género: los mitos de Cthulhu. A propósito, compartimos una cronología de la vida y obra del escritor. Leer más
Me gusta pensar que la autora de Bluets tiene al color azul como un dolor fantasma. Estoy segura que el libro fue un eufórico accidente, de los que iluminan desde lo oscuro. Leer más
Maestro del terror, fundador del género policial y uno de los más notables cuentistas de su tiempo, Edgar Allan Poe ocupa un lugar de honor en la historia de la literatura y, sin lugar a dudas, se ha consagrado como uno de los creadores cuya influencia ha sido más profunda y duradera. Sus cuentos han […] Leer más
Como homenaje a la escritora estadounidense Emily Dickinson en el aniversario 194 de su nacimiento, Cubaliteraria comparte un grupo de preguntas frecuentes que los visitantes del Museo Emily Dickinson, en Estados Unidos, realizan sobre la vida y la obra de la escritora. Leer más
A propósito de celebrarse el 56 aniversario luctuoso del escritor cubano Enrique Serpa, quien tenía al mar como motivo temático importante dentro de su obra, Cubaliteraria comparte una reseña que compara la obra de dos grandes: Ernest Hemingway y Enrique Serpa. Leer más