A propósito de dedicársele el espacio «Fiesta Innombrable» el próximo 19 de diciembre a la Premio Nacional de Literatura Margarita Mateo Palmer, le dedicamos esta nueva entrega de nuestra serie mensual con un acercamiento crítico a su obra de manos de otro merecedor del Premio, el escritor, ensayista e investigador Luis Álvarez Álvarez. Leer más
Nación, identidad cultural y soberanía en el pensamiento de José Martí de Luis Álvarez Álvarez
El autor ha sido capaz de transmitirnos la genialidad de Martí en sus concepciones sobre la nación, la identidad y la soberanía en el contexto de la segunda mitad del siglo XIX, y en su proyección de futuro, lo que agradecemos al estimado profesor Luis Álvarez Álvarez. Ibrahim Hidalgo Edición: Marian Garrido Cordoví Corrección: Nora […] Leer más
La crueldad desoladora con que el mundo literario iberoamericano es percibido, tiene un sentido a la vez simbólico y paródico, que preanuncia La literatura nazi en América: los protagonistas, Ulises Lima y Arturo Bela, son dos jóvenes poetas en los años setenta, que buscan incansablemente a Cesárea Tinajero, desaparecida fundadora de un movimiento poético —los […] Leer más
El Premio Nacional de Literatura Luis Álvarez Álvarez dialoga sobre literatura cubana, y de cómo ha influido en su vida y obra. #InstitutoCubanodelLibro, #LeerEsCrecer, #CubaEsCultura, #Aniversario54ICL Visitas: 103 Leer más
Hace apenas unos días, se conoció la noticia que la Academia de Ciencias de Cuba aprobó a 22 personalidades de todo el país como Académicos de Honor; dos de ellos, reconocidos intelectuales, compañeros de vida, de investigaciones, y colaboradores de Cubaliteraria desde hace varios años: Olga García Yero y Luis Álvarez Álvarez. Camagüeyanos de nacimiento, […] Leer más
Santa María del Puerto del Príncipe. En los siglos XVI-XVIII. Con documentos inéditos es una obra que marcará de manera indeleble a la historiografía nacional. Este nuevo libro de Lourdes Gómez Consuegra pone de manifiesto la firme voluntad investigativa de la autora, a quien debemos una serie de libros de indudable interés para la historia […] Leer más
Con Arquitectura camagüeyana del siglo XIX. Trascendencia de la Ilustración en la arquitectura de Camagüey (Ediciones El Lugareño, 2020), Henry Mazorra Acosta aporta un estudio no solo peculiar, sino sobre todo de gran calado. Como quien investiga las características de las sucesivas capas de pintura en una fachada antigua, el autor enfrenta diversos ángulos de […] Leer más