Desde Cubaliteraria queremos recordar conl apublicación de que un día como hoy, 15 de noviembre de 1945, la escritora Gabriela Mistral era galardonada con el Premio Nobel de Literatura, era la primera latinoamericana en obtener el lauro. Leer más
Con su obra "El conde Lucanor" se convierte en uno de los prosistas más importantes de la literatura medieval. En el aniversario de su muerte compartimos la Primera parte del "Libro del Conde Lucanoret de Patronio" Leer más
Nacido en Florencia el 3 de mayo de 1469, es considerado una figura relevante dentro del Renacimiento italiano. Leer más
Mariano Azuela González (Lagos de Moreno, Jalisco, 1 de enero de 1873- Ciudad de México, 1 de marzo de 1952), médico y escritor mexicano. Opositor al régimen de Porfirio Díaz, trabajó como médico en un campamento de Pancho Villa, experiencia que reflejó en su novela más popular, Los de abajo, y en otros de sus […] Leer más
José Lezama Lima (La Habana, 19 de diciembre de 1910—íbid, 9 de agosto de 1976), poeta, novelista, cuentista y ensayista cubano, considerado uno de los autores más importantes de su país y de la literatura de la lengua española. Leer más
Jorge Manrique (Paredes de Nava, Palencia, o Segura de la Sierra, Jaén, c. 1440-Santa María del Campo Rus, Cuenca, 24 de abril de 1479) fue un poeta castellano del Prerrenacimiento, autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos que hoy compartimos con ustedes. Leer más
Jorge Guillén (Valladolid, 18 de enero de 1893 – Málaga, 6 de febrero de 1984) es uno de los mayores poetas de la lengua española, perteneciente a la célebre Generación del 27, que trajo nuevos aires conceptuales y formales a la literatura de nuestro idioma, y generó un momento de esplendor que algunos comparan con los Siglos de Oro. Leer más