En reconocimiento a su destacada trayectoria literaria y su pensamiento descolonizador, la Fundación Fernando Ortiz otorgó el Premio Internacional Fernando Ortiz al intelectual cubano Abel Prieto Jiménez en una ceremonia a la que asistieron el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau; y la Presidenta de la UNEAC, Marta Bonet. Leer más
La historieta es una manera lúdica e interesante de fomentar el conocimiento de la historia de Cuba. Por eso, reproducimos en nuestras páginas estas viñetas con motivo del 64 aniversario de la Victoria de Playa Girón, que público en sus páginas el diario de la provincia Matanzas. Leer más
Con motivo del Día Mundial del Libro el próximo 23 de abril, la Universidad de Chile organiza la entrega gratuita del título «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda. Leer más
En esta entrega quincenal, el crítico, poeta y ensayista Virgilio López Lemus nos acerca a Rouen, ciudad francesa metida entre sus mejores recuerdos... Es grato el regreso a sitios donde se ha sido feliz. Leer más
El Código de Derecho Internacional Público y Privado que redactó Antonio Sánchez, tuvo tal difusión que por lo general se le cita, simplemente, como «el código de Bustamante», documento legal que es conocido en todo el mundo hispanohablante. Leer más
Una crónica conmovedora a propósito del fallecimiento de Mario Vargas Llosa el pasado domingo de la mano de Yanetsy León, periodista del Diario de Camagüey. Leer más
Así como en el método del «kintsugi», nacido en el Japón medieval, donde las piezas rotas de cerámica o porcelana se reparan con un esmalte especial hecho con laca y polvo de oro, plata o platino, el escritor pinareño Nelson Simón reivindica la belleza de las heridas en su poemario «Kintsugi», publicado por Ediciones La Luz en 2024. Leer más