El destacado sociológo, politólogo, historiador y filosófo cubano Juan Valdés Paz, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2014, falleció este martes a los 83 años. Su extensa trayectoria incluye la labor como profesor en varios centros de estudios cubanos, la participación en diversos eventos internacionales, el cumplimiento de misiones de estudios agrarios en países […] Leer más
Cada miércoles de octubre, desde Cubaliteraria estuvimos, como homenaje por el Día de la Cultura Cubana, comentando sobre la literatura nacional y las instituciones que en nuestro país se mantienen activas y se encargan de la edición, publicación y edición de libros. Aunque el Instituto Cubano del Libro es el organismo rector de estos procesos […] Leer más
José Dolores Poyo no dejó una obra literaria memorable, ni tampoco antologable pese a haber sido periodista, escritor, poeta y desempeñar el tan digno oficio de lector de tabaquería. Por sobre todos estos «oficios» que tan poco peso sumaban en el bolsillo destinado a la calderilla, fue patriota ciento por ciento, uno de los fundadores […] Leer más
El pasado 21 de septiembre se cumplieron cien años del nacimiento de Maria Judite de Carvalho, una de las voces más significativas de la narrativa portuguesa en el siglo XX. Reconocida por sus extraordinarias dotes de cuentista y sus acertadas crónicas, Maria Judite vino al mundo en 1921 en Lisboa. Estudió Filología Germánica en la […] Leer más
Quizá hoy se piense en Mendive solo como uno de los grandes contribuyentes a la formación del joven Martí. Pero don Rafael era famoso desde mediados del siglo XIX entre los habaneros. Leer más
Alejo Carpentier, nuestro gran novelista encuentra su estilo en Los Pasos Perdidos, estilo barroco con el cual expresa lo propio, define su continente para que este adquiera valor universal. Leer más
Los 2000 ejemplares de esta primera tirada fechada el 31 de agosto de 1953, irrumpieron de tal forma en el mundo literario que la crítica consideró la obra como la de más rápida resonancia mundial, publicada por un escritor de América Latina. Leer más