Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, o como todos la conocemos Gabriela Mistral, es una de las poetisas más destacadas del pasado siglo, cuya labor se extendió, además de la escritura, a la instrucción y la diplomacia. Chilena de nacimiento, Mistral colaboró desde muy joven en publicaciones literarias, e incursionó en el mundo […] Leer más
En Madame Bovary, la hipocresía social, los matrimonios por conveniencia, la actitud de los nuevos burgueses adinerados, son síntomas de un malestar general que contamina incluso hasta los más nobles corazones. Leer más
Activa y de servicio fue su vida y aunque no pretendió ser escritor, su prosa no carece de amenidad. Como historiador a Enrique Collazo lo caracterizan la objetividad y el interés por dejar esclarecidos hechos que pudieran perderse. Ello es, por sí solo, un mérito singular. A los hombres como él vale recordarlos. Leer más
Diversos proyectos de autor e instituciones culturales de la Isla se han unido para proponer Marzo Literario, un evento que se estará celebrando del 19 al 25 del presente mes, y estará dedicado al poeta Sigfredo Ariel, quien falleciera recientemente. Leer más
El director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, Omar Valiño, conversó con Cubaliteraria sobre las labores del centro en pandemia y las actividades por el 120 aniversario de la misma. Leer más
Significativa en la vida de Adelaida fue su amistad con la poetisa Luisa Pérez de Zambrana, quien expresó de ella: «la infancia bella seca en la frente… es el signo de quien, en cálidos versos, tuvo a bien comparar esa dedicación con bordar una fina camisa o tejer un chal o mantilla...». Leer más
Juana Borrero (La Habana, Cuba, 18 de mayo de 1877 – Cayo Hueso, Florida, 9 de marzo de 1896), poetisa, prosista, pintora, pasó a velocidad de vértigo por la historia de la cultura cubana y dejó una estela de genialidad y de pasión, lo mismo en sus vínculos con el arte que en sus relaciones […] Leer más