Un siglo y diez años estamos celebrando este 19 de diciembre del natalicio de uno de los grandes autores de la literatura cubana: José Lezama Lima. Mencionar su nombre es traer a colación Paradiso, su primera novela, la única que publicó en vida, y que al día de hoy es considerada por los críticos como […] Leer más
Para esta tercera entrega de nuestra serie de diciembre, Cubaliteraria les adelanta la sinopsis de dos textos cuyas autoras son jóvenes escritoras cubanas. Leer más
La historia del pensamiento cubano. Selección de lecturas tiene todo a su favor para convertirse en un libro de obligada consulta para quien quiera entender a fondo el proceso de formación de nuestra nación. Compilado por Alicia Conde, y bajo el sello de Cubaliteraria, los dos primeros tomos del texto (serán cuatro en su totalidad) […] Leer más
El texto electrónico abarca desde la construcción de la necrópolis en 1923, y su inauguración en noviembre de 1926, hasta la fecha, apoyado siempre con magníficas fotos. Leer más
Este encuentro honrará además al emblemático poeta Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí (30 de septiembre de 1922-30 de diciembre del 2005; Héroe del Trabajo de la República de Cuba en 1998 y Premio Nacional de Literatura 1995), a pocos días del aniversario 15 de su desaparición física. Leer más
El ímpetu depredador que ha marcado tradicionalmente las intenciones del imperialismo yanqui hacia Cuba, se advierte en las páginas de La primera ocupación norteamericana en Matanzas (1899-1902), ensayo del reconocido escritor Urbano Martínez Carmenate que Ediciones Aldabón, sello perteneciente a la filial provincial de la AHS, presentará en el espacio Sábado del Libro este […] Leer más
Si digo María Mercedes Loynaz y Muñoz pocos la reconocerán, si digo que nació un 10 de diciembre del mismo año en que nació nuestra república atada, quizás, pero si digo que vivió en la casona del Vedado situada en la esquina de las calles 19 y E, que escribió Carta de amor a Tut-Ank-Amen, […] Leer más