El escritor norteamericano Ernest Hemingway vivió en la isla de Cuba por más de 20 años, siendo un cubano más en lugares como Cojímar o La Bodeguita del Medio. El autor de El viejo y el mar y La Habana han quedado unidos en la memoria universal a través de la literatura, el recuento de la época, […] Leer más
El 31 marzo de 1959 se crea la Imprenta Nacional de Cuba, proyecto que desarrolló el sistema editorial del país. Como homenaje al acontecimiento, desde 1981, se celebra el Día del Libro Cubano. Coméntanos ¿Qué libro cubano leerías más de una vez? ¿A qué escritor cubano te gustaría que nuestro equipo entreviste? Leer más
Tras ser internada en terapia intensiva por una insuficiencia cardiaca, la destacada repentista Tomasita Quiala vuelve a la vida con la poesía como medicina. Compartimos una entrevista con la Reina del Repentismo en Cuba. Leer más
El 29 marzo de 1906 muere Esteban Borrero Echeverría. Hijo del educador Esteban de Jesús y padre de las poetisas Juana, Dulce María y Ana María. Leer más
¿Cómo se refleja en los «Diarios» de José Lezama Lima la impronta martiana, el interés por la poesía, la reflexión acerca de la misma y cómo se conforma una concepción acerca de este género literario? Proponemos la tercera parte y final del ensayo. Leer más
A propósito del Día del teatro cubano compartimos una reseña del libro «Cenital. Un quinquenio de reseñas críticas (2019-2023)», de Omar Valiño. Leer más
¿Cómo se refleja en los «Diarios» de José Lezama Lima la impronta martiana, el interés por la poesía, la reflexión acerca de la misma y cómo se conforma una concepción acerca de este género literario? Compartimos la segunda parte del esclarecedor ensayo que nos propone Caridad Atencio. Leer más