«He escrito el Ulises para tener ocupados a los críticos durante 300 años», afirmó con ironía el escritor irlandés James Joyce. Y lo logró, pues la crítica internacional ha ensalzado la novela de Joyce en numerosas ocasiones. Ulises, empezó a ser escrita en 1906, cuando el escritor trabajaba en un banco de Roma. En 1918, […] Leer más
¿Cómo puede un poeta de veinticuatro años lograr un mundo poético tan personal, entre lo metafísico y una misteriosamaterialidad, sin que falten las huellas de Orígenes, el surrealismo y Vallejo? Eso ocurre en Los párpados y el polvo, poemario de Fayad Jamís, publicado en 1954.[1] Allí vemos a un poeta incitarse para hablar del misterio, […] Leer más
Bendita Habana, del escritor Antonio Arroyo, es el título de la novela, publicada por Ediciones Cubanas (Artex), y prologada por la escritora-editora María Sotolongo Carrington, a manera de cálido homenaje por los 502 años de la fundación de la Ciudad Maravilla. En las páginas de esa obra se hace referencia, desde la forma en que […] Leer más
Aviones en la madrugada, del escritor holguinero Juan Isidro Siam, es el título de la novela, publicada por Ediciones UNIÓN, y laureada con el Premio «Guillermo Vidal», que otorga —en ese género literario— la filial provincial tunera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), para beneplácito de los amantes de la narrativa […] Leer más
Ante todo, habría que destacar los disímiles valores que el lector puede descubrir en ese poemario, en el que utiliza al buey como pretexto para reflexionar —desde la vertiente filosófico-antropogénica— acerca de la naturaleza racional del homo sapiens e irracional de la bestia. Leer más
Una de las figuras esenciales en lo que se refiere a esta relación neobarroco latinoamericano-crisis cultural lo ha sido, desde luego, Roberto Bolaño, cuya singularísima estatura como escritor se apoya en una serie de factores, entre los cuales no puede desconocerse su personal experiencia multicultural —en particular de su Chile natal, de su México adoptivo […] Leer más
Roberto Manzano Díaz es uno de esos poetas cubanos con una intelectualidad aplastante y a la vez enaltecedora. Al leer sus versos se experimenta una sensación de asombro similar a quienes ante las imágenes de las pirámides de Egipto o los monolíticos del valle de Nazca, en Perú, se preguntan: ¿Cómo ha podido lograrse tal […] Leer más