Para evocar el Día Internacional de la Danza, que se celebra en todo el orbe el 29 de abril, fecha del natalicio del maestro Jean George Noverres (1727-1810), el padre de la danza moderna, les ofrezco a mis asiduos lectores la reseña de la obra «Martí ante la danza. Glosas a la gestualidad de una época». Leer más
Como parte de la jornada celebrativa por el Día del Libro Cubano y el XV Aniversario del Observatorio Cubano del Libro y la Lectura compartimos esta invitación a leer una de las novedades de nuestro catálogo digital: «La lectura, ese poliedro», de Víctor Fowler Calzada. Leer más
«Cuba Libre, la utopía secuestrada», de Ernesto Limia Díaz, obra caracterizada por un riguroso estudio e investigación historiográfica, resulta de imprescindible lectura para las actuales y futuras generaciones. Leer más
Al leer «Con el escudo y la bandera. Apuntes de un diplomático cubano», de Rolando López del Amo, podrá viajar a disímiles países y evocar las vivencias del autor en el campo de la diplomacia. Leer más
Alicia y las maravillas del Ballet. Revisitaciones desde la artisticidad, del artista visual Jorge Valiente (1936-2019) y la doctora Sahily Tabares, es el título del libro, publicado por el sello editorial Arte Cubano, y prologado por el doctor Rafael Acosta de Arriba, director de la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí. Dicho ejemplar revela […] Leer más
Con hambre y sin dinero, de la escritora Ena Lucía Portela, es el título de una selección publicada por Ediciones UNIÓN, y que incluye reseñas, artículos, crónicas y ensayos, reveladores de otras facetas personográficas de quien ya es apreciada y respetada en el archipiélago cubano por su prolífica obra narrativa. En las páginas de ese […] Leer más
Fue La Habana uno de los principales temas de la obra de Ramón Meza. Su novela Mi tío el empleado sigue siendo hoy paradigmática en nuestra historia literaria por la atmósfera con la cual fue captada esta ciudad. Pero apenas se le menciona hoy, y el resto de su obra ha pasado al olvido. Quizás […] Leer más