El 15 de julio de 1689 se fundó Santa Clara. Trescientos años después –1989– nació en ella un premio literario, entonces solo llamado Premio de la Ciudad. Se convocó para un único género: poesía. El galardón, de manera compartida, lo recibieron los cuadernos Algunas elegías por Huck Finn, de Frank Abel Dopico, y Relaciones de […] Leer más
¿Cuánto se puede esperar de la poesía, cuánto de los poetas? Podría responder que mucho, pero la realidad obliga, y me digo entonces que muy poco producen nuestras manos en el plano material, aunque la conciencia de la belleza y los intentos de traducirla al lenguaje de todas las subjetividades, si no constituye patrimonio, al […] Leer más
Desde que tengo uso de razón vivo rodeado de médicos. En mi más temprana infancia, en el pueblo de Zulueta, el doctor Manuel Vicente Mortera era presencia permanente en mi casa para atender mi condición de niño asmático desde los tres meses de nacido. Era este señor un médico sumamente singular, nacido en 1905 y […] Leer más
Ella vive con nosotros y a veces la dejamos pasar. ¡Ah, la poesía! ¿Qué persiguen nuestros ojos, qué reclama nuestra memoria cuando un niño, dubitativo, se detiene a observarnos y tarde nos damos cuenta? La poesía nace, sobre todo, de la magia y lo fugaz. No creo que exista elogio mayor que la curiosidad de […] Leer más
Nunca he concebido el acto de leer como una forma de matar el tiempo. Pero, claro, en mi caso el interés profesional pesa desde hace mucho. Declaro entonces mi admiración profunda por quienes van a los libros sinánimos de ganar notoriedad, o de apropiarse de lo que otros pudieran enseñarles en la perpetua búsqueda de […] Leer más
Con justicia se le reconoce a Nicanor Parra la paternidad de la antipoesía en nuestra lengua, pues fue el primero que utilizó el término como título de uno de sus libros: Poemas y antipoemas (1954). También por la asunción temprana y consecuente de sus pautas compositivas. Pero ya antes que él (se puede verificar) nuestro […] Leer más
El poeta Luis Díaz Oduardo (Jiguaní, 1947-1980) se destacó en el panteón de la joven poesía cubana en el último lustro de los años 70: su temprana muerte le impidió entregarnos una obra más voluminosa; no obstante, ahí están: Redoble por la muerte de los héroes (1973, Premio XX aniversario del Moncada), Balance del caminante […] Leer más