En el cumpleaños de Roberto Manzano, Rigoberto Rodríguez Entenza se aproxima a la obra del poeta avileño como pórtico hacia la verdad revelada. Leer más
Lograr la originalidad en el arte de las letras es misión más que difícil en un entorno donde parece —hace tiempo ya― que todo recurso está agotado. Mas quizás solo se trate de aunar talento e inspiración y dejar correr ambos para que surja una manera, distinta a todas, de escribir, cual si los arcanos de las letras humanas dictaran, unidos en un mismo fin. Tal es la poesía recogida en el libro titulado Pensamientos libres, de Roberto Francisco M... Leer más
Roberto Manzano Díaz es uno de esos poetas cubanos con una intelectualidad aplastante y a la vez enaltecedora. Al leer sus versos se experimenta una sensación de asombro similar a quienes ante las imágenes de las pirámides de Egipto o los monolíticos del valle de Nazca, en Perú, se preguntan: ¿Cómo ha podido lograrse tal […] Leer más
Leer se encuentra en relación directa con una ley muy importante de la creación, que reza de este modo: no hay egresos sin ingresos. Es una de las más fabulosas maneras de ingresar. Vivencialmente, todo creador asimila con insaciable voracidad, pues cada segundo de su existir le resulta enorme y fatalmente sensible. Vivir es ejercicio […] Leer más
No solo se leen escritos de cualquier carácter, sino que también, y con mayor frecuencia y provecho, toda la realidad. La realidad es lecturable. Posee la propiedad de ser leída. Solo necesita buenos lectores, porque no todos pueden leer la realidad con suficiente luz y dignidad. Soñamos con que cada individuo se encuentre en condiciones […] Leer más
Leer es imaginar. La imaginación es la antesala del pensamiento. El primer pensamiento es siempre una imagen. En su origen, el término imagen quiere decir idea. Así que por razones consustanciales a nuestra naturaleza, la imaginación —que es el proceso por el cual obtenemos y elaboramos imágenes según diferentes fines—es la primera operación cognoscitiva, nuestra […] Leer más
Decía Marina Tsvietaieva que para saber si unas botas son malas se requiere un mes, pero para descubrir si una obra de arte es mala, con frecuencia se necesita un siglo. Ya que «lo malo» (lo no comprendido, lo que no encontró profeta) puede resultar excelente, y «lo excelente» (lo que no encontró juez) puede […] Leer más