Homenaje a la memoria de Ludwig Schajowicz y a sus valiosos aportes al teatro de tres países. Leer más
La filial de la Asociación Hermanos Saíz en Camagüey y la Unión de Periodistas de Cuba en esta provincia convocan a los jóvenes de hasta 35 años de edad a participar en concurso Criticar es querer, enfocado en una visión crítica del teatro. Leer más
Leandro Fernando de Moratín es considerado el más relevante autor del teatro del siglo XVIII español. En el aniversario de su muerte compartimos un fragmento de su pieza más célebre, "El sí de las niñas". Leer más
¡Que se levante el telón!, antología de textos del nuevo teatro cubano e italiano, se presentó en la sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña. Leer más
Termina la serie de homenajes a dramaturgos Diciembre en las tablas con John Osborne, dramaturgo, guionista, actor y crítico británico que nació el 12 de diciembre de 1929 y muere en el mismo mes, un día como hoy del año 1994. Su obra más popular es Look Back in Anger (Mirando hacia atrás con ira) […] Leer más
Samuel Barclay Beckett, dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés, fue uno de los más importantes representantes del experimentalismo literario del siglo XX, dentro del modernismo anglosajón. Es considerado, igualmente, una figura clave del llamado teatro del absurdo y, como tal, uno de los escritores más influyentes de su tiempo. Escribió sus libros en inglés y […] Leer más
Jean Racine, poeta y dramaturgo francés, nació el 22 de diciembre de 1639. Considerado uno de los mayores autores del Teatro Clásico francés junto a Corneille y Molière. Educado en el más puro espíritu griego de la época que por entonces se hallaba en el monasterio de Port Royal, tuvo un acercamiento a la lengua […] Leer más